Extraña
Una equis que pronunciamos como jota, como en Texas y Oaxaca, una letra arcaica que tuvo el español del Quixote y que ha resistido como excepción a pesar de que la RAE, en 1815, estableció en su Ortografía que todas las palabras que se escribían con esa equis que sonaba a jota se escribieran con jota

La Palabra del Día | Extraña
01:53
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
Hoy tomamos como pretexto el título de la novela de Guillermo Arriaga, Extrañas, para hablar de esa letra extraña, por rara y singular, que es la equis. Las palabras que comienzan por esta letra en español no llegan a llenar dos páginas del diccionario. Y de ellas, apenas reconocemos un puñado: xenofobia, xilófono, xilófago... Las otras son una incógnita que, por cierto, se expresa con una equis en matemáticas. Pero si extraña es esa equis inicial, más aún lo es para quienes hablamos español a este lado del Atlántico la que mantiene el nombre del país d Arriaga, México.
Una equis que pronunciamos como jota, como en Texas y Oaxaca, una letra arcaica que tuvo el español del Quixote y que ha resistido como excepción a pesar de que la RAE, en 1815, estableció en su Ortografía que todas las palabras que se escribían con esa equis que sonaba a jota se escribieran con jota. No siguieron la imposición ni en México ni en otros países hispanohablantes y por eso la RAE reculó. Tardó mucho, pero reculó. Y hoy esta excepción es la norma recomendada: en México se mantiene la grafía x aunque se pronuncie como una j.