La VentanaLa Palabra del día
Sociedad

AVE

Una marca comercial, una de las últimas que ha entrado en el diccionario, construida a partir de las siglas de Alta Velocidad Española. AVE es, específicamente, un acrónimo, que es un tipo de sigla cuya composición permite su pronunciación como una palabra

AVE

AVE

02:02

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

Hoy estamos recordando en la SER el decimoquinto aniversario de la llegada del AVE a Barcelona. Y ave que vuela, a la cazuela, nuestra palabra de hoy es AVE, escrita toda con mayúsculas. Una marca comercial, una de las últimas que ha entrado en el diccionario, construida a partir de las siglas de Alta Velocidad Española. AVE es, específicamente, un acrónimo, que es un tipo de sigla cuya composición permite su pronunciación como una palabra. Sucede con otros términos ferroviarios como RENFE, ADIF o talgo, a diferencia de siglas como UGT, ADN o IPC, por ejemplo, que es imposible pronunciar sin deletrearlas.

Algunos de estos acrónimos nos llegaron intactos del inglés porque se podían pronunciar sin problemas en español, como UNICEF, UNESCO y NASA o el radar, el sonar y el láser. En otros casos, tradujimos el concepto antes de construir el acrónimo en nuestro idioma, como sucedió con la ONU y la OTAN, y con palabras como ovni o sida, que acabaron siendo nombres comunes. Y ya que estamos, recordemos que no es lo mismo un acrónimo que un acróstico, que sería un acrónimo en vertical compuesto, por ejemplo, con las siglas iniciales de cada verso de una composición poética. De tal manera que un poema aparentemente elogioso puede esconder un acróstico que diga “este hombre es un cabrón”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00