Turismo
"El turismo llegó al diccionario en 1925 y se definió como "la afición a viajar por gusto". Y ese placer es el que diferenciaba a los nuevos turistas de los viajeros de toda índole que ya habitaban en las páginas del diccionario en forma de conquistadores, descubridores, peregrinos, exploradores y viajantes"
Madrid
Nuestra palabra de hoy es, en términos históricos, moderna; como moderno es el fenómeno del turismo. Una palabra que importamos del inglés y que se creó a partir de tour, que hace referencia a un recorrido. El turismo llegó al diccionario en 1925 y se definió como "la afición a viajar por gusto". Y ese placer es el que diferenciaba a los nuevos turistas de los viajeros de toda índole que ya habitaban en las páginas del diccionario en forma de conquistadores, descubridores, peregrinos, exploradores y viajantes.
El turismo no solo generó su adjetivo natural - turístico -, sino que se apropió de otros muchos para ir nombrando las diferentes formas que han ido surgiendo. Frente al primer turismo, que consistía en viajar a otro país, surgió el turismo interior, para recorrer el propio. Frente al turismo urbano se puso de moda el turismo rural. Y las diferentes actividades que busca el viajero han ido nombrando el turismo de aventuras o de naturaleza, el enoturismo o el necroturismo, el turismo de cementerios. Y como la curiosidad humana no tiene límites, comienza a ensayarse el turismo espacial, que sí, que hoy solo se pueden permitir viajeros potentados, como potentados eran los primeros turistas que pudieron permitirse el extravagante lujo de viajar por placer.
