Rebajas
"Un término que no necesita grandes explicaciones, aunque es un poco paradójico. Porque etimológicamente una rebaja bajaría un precio que ya se ha bajado previamente, y eso solo sucede en las segundas o terceras rebajas"
Madrid
Pasó la Navidad, llegaron las rebajas y esta es hoy nuestra palabra. Un término que no necesita grandes explicaciones, aunque es un poco paradójico. Porque etimológicamente una rebaja bajaría un precio que ya se ha bajado previamente, y eso solo sucede en las segundas o terceras rebajas. Pero la lengua es convención y hemos convenido llamar rebajas, en general, a la venta a precios más bajos durante un tiempo determinado, un descuento general que se aplica sin necesidad de ser buen cliente, amigo o familiar del comerciante.
Más información
Estas ventas no las inventaron los grandes almacenes, no, pero sí que impusieron esta nueva acepción de la palabra que fue arrinconando poco a poco a los saldos de toda la vida, como sucedió con las "oportunidades", que no eran sino saldos en artículos concretos a los que el comerciante quería dar salida. Después llegarían las Semanas Fantásticas, las Ventas Especiales, los Días de Oro o los recientes Black Friday o Cyber Monday, de tal manera que hoy lo excepcional es encontrar algún periodo en el que no haya rebajas en las que encontrar algún chollo, ganga o bicoca, que en esta materia nuestro stock de palabras está bien nutrido.