Ondas
"Si hay una palabra que forma parte del patrimonio de la radio, esa es la palabra ondas. Con minúscula es el medio por el que transmitimos lo que hacemos; con mayúscula, la forma de reconocer lo que hemos hecho"
Madrid
Si hay una palabra que forma parte del patrimonio de la radio, esa es la palabra ondas. Con minúscula es el medio por el que transmitimos lo que hacemos; con mayúscula, la forma de reconocer lo que hemos hecho. Es un premio que la SER lleva entregando desde hace 69 años, pero no hemos tenido la suerte de introducirlo en el diccionario, como ha sucedido con el Óscar. Seguiremos esperando, tenemos paciencia. Como tantas, onda nos llegó del latín unda, que nombraba una ola o un remolino. Por eso hoy, siglos después, tenemos ondas en el pelo o en las telas, se producen ondas en los líquidos y circulan las ondas por el espacio, que es lo que nos interesa.
Más información
Y como desde la radio, gracias a estas ondas electromagnéticas, transmitimos grandes historias y buen rollo, "estar en la onda" es estar al tanto de lo que pasa; si "te llega la onda" de algo es que te enteras de lo que ha sucedido; "ponerse en onda", en muchos países hispanohablantes, es estar al loro y actualizarse respecto a nuevas modas o formas de actuar; "coger o pillar la onda" es darse cuenta de "algo disimulado o poco explícito"; y si alguien "tiene buena onda" es que tiene una actitud positiva ante la vida. Por el contrario, "estar fuera de onda", es vivir desconectado de lo que pasa o de lo que se habla. Estas y estos ondas son sin hache. Aunque, seguramente, el cazador Francino tiene pericia sobrada como para cobrarse un pajarito con una honda, el motero Francino no le haría ascos a ser premiado con una Honda y el Francino que esta noche tendrá entre sus manos un Ondas lo recibirá con una honda emoción. Que es la que hoy compartimos todos con él y con el resto de los premiados.
