Vocalizar
"La vocalización es clave para que la comunicación hablada fluya y responda correctamente a lo que previamente hemos escrito en tinta o en nuestro pensamiento. Es una palabra que nos puede llamar a equívoco. Porque vocalizar no es solo articular con precisión las vocales", la palabra de Isaías Lafuente
Madrid
Pues sí, hay que vocalizar bien, ¡coño! La vocalización es clave para que la comunicación hablada fluya y responda correctamente a lo que previamente hemos escrito en tinta o en nuestro pensamiento. Es una palabra que nos puede llamar a equívoco. Porque vocalizar no es solo articular con precisión las vocales, que, por supuesto, sino también las consonantes y cada una de las sílabas de las palabras, "para hacer plenamente inteligible lo que se habla o lo que se canta", nos dice el diccionario. Con la correcta vocalización pulimos la voz, que es de donde deriva esta palabra. Porque voz viene de vox, que antes de un partido político vociferante fue un vocablo latino que nombraba tanto el sonido articulado que producimos los humanos como su inmediato fruto: la palabra escrita.
Y es una raíz que se nos cuela en otras palabras, en otros verbos, como convocar, invocar o evocar, según citemos a alguien para un encuentro, imploremos su ayuda o traigamos al presente nuestros recuerdos, por ejemplo. Una defectuosa vocalización embarra siempre nuestro discurso, puede hacernos parecer vulgares o enfrentarnos a comprometidas situaciones si, por ejemplo, fallamos al pronunciar correctamente el verbo fallar. Que se lo digan a Zapatero cuando anunció solemnemente un acuerdo turístico con Rusia para follar, cuando era un acuerdo para apoyar el turismo con Rusia, que no es precisamente lo mismo.