La receta de Picadillo: Lacón con grelos y filloas de leche
Prepara esta receta y compártela con nosotros
A Coruña
Cada semana Chau Fernández-Gago Puga nos trae una de las recetas tradicionales de A Coruña de Picadillo.
En la sección Cocina Picadillo, intentamos recordar esa tradición gastronómica de A Coruña adaptándola al día de hoy. Esta semana el menú es: Lacó y filloas de leche
Te animamos a hacer la receta de esta semana, y compartirla con nosotros en nuestras RRSS en @radiocoruna.
Aquí tienes la receta:
Lacón con grelos


- Un lacón bueno
- Tantos chorizos como comensales
- Tantas patatas como comensales
- 1 Androya
- Grelos( muchísimos)
Yo os explico como hago yo el lacón que es como decía Picadillo, pero cada uno lo hace a su estilo y siempre está riquisimo
Se pone a remojo el lacón un par de días antes, pero es mejor preguntar en la carniceria o donde lo compréis si lleva mucho tiempo en sal porque a lo mejor le llega un día y hay algunos que prácticamente no necesitan desalado..
Por la mañana tempranito se coje una pota grande, se mete el lacón con agua fría y se pone a cocer, cuando lleva una hora o así y ya empezó a hervir se añaden parte de los chorizos y la Androya o el Bótelo si lo queréis poner aunque no es necesario,pero está bien probar alguna vez un poco de todo. Se deja cocer hasta que la carne se separe del hueso
Aparte se prepara la verdura y se pone a cocer sacando un poco de agua del lacón con un par de chorizos y se deja hasta que esté blanda, hay que probar el agua por si necesita sal que al añadir la verdura suele necesitar.
Aparte se pelan unas buenas patatas y se ponen a cocer enteras con parte de agua del lacón y un par de chorizos hasta que estén cocidas pero enteras, da igual cortarlas pero quedan mucho más bonitas en el plato enteras.
Como veis se va retirando caldo del lacón para cocer las cosas y si queréis tener sopa para congelar añadís tanta agua al lacón como retiréis que como cuece mucho tiempo y con mucha sustancia ni se nota. Yo cuezo todo por separado porque no me gusta que el lacón tenga restos de grelos ni de patatas y porque en mi casa siempre se hizo así. Os voy a poner el verso que le dedica Picadillo al lacón:
El labriego gallego en carnavales
Toma lacón para aliviar sus males;
Y en bailes y foliadas
Lo digiere después a bofetadas;
Por eso los lacones
No producen jamás indigestiones.
Una vez todo cocido y los comensales en la mesa se pone todo en una fuente y a disfrutar del carnaval
Filloas de leche


- 1 Tazón de agua
- 1 Tazón de leche
- 1 Tazón de harina
- 6 huevos
- Sal
- Tocino
Se mezclan todos los ingredientes menos el tocino batiendo bien para que no queden grumos, se deja reposar el amoado 1 hora , se pone la sartén al fuego, se deja calentar, se unta con el tocino pinchado en un tenedor y se echa una cucharada del amoado que se extiende por toda la sartén, se deja cuajar, se la da la vuelta se deja un minuto y a por la siguiente, entre cada filloa se unta con tocino