Hoy por Hoy A CoruñaHoy por Hoy A Coruña
Gastro | Ocio y cultura

La receta de Picadillo: Empanada de vieiras y galletas de nata

Prepara esta receta y compártela con nosotros en redes sociales

A Coruña

Cada semana Chau Fernández-Gago Puga nos trae una de las recetas tradicionales de A Coruña de Picadillo.

En la sección, Cocina Picadillo, intentamos recordar esa tradición gastronómica de A Coruña adaptándola al día de hoy. Esta semana el menú es: Empanada de vieiras y galletas de nata

Te animamos a hacer la receta de esta semana, y compartirla con nosotros en nuestras RRSS en @radiocoruna.

Empanada de vieiras

  • 1/2 vaso aceite
  • 1/2 vaso vino blanco
  • 1 y 1/2 vaso de agua templada
  • 1 cucharilla de sal
  • 1 cs de Royal o 1 sobre
  • De 700 a 800 g harina
  • 100 g de mantequilla
  • RELLENO:
  • 1 kg de cebolla
  • 4 cs aceite oliva
  • 10 vieiras
  • 100 g jamón
  • 1/2 vasito vino blanco
  • 1 cucharilla azafrán molido
  • 1 cucharilla pimentón dulce
  • Sal
  • Coñac

Lo primero es hacer el guiso porque tiene que estar frío para montar la empanada sino se ablanda. Picamos la cebolla cada uno a su gusto y la ponemos en una sartén con el aceite, la dejamos ablandar, cuando esté transparente añadimos el jamón muy picado, todo lo que se pueda para que después ni se note, bajamos el fuego y dejamos hacer como una hora, para entonces ya se habrá reducido un montón , añadimos el pimentón , el azafrán y el vino, mezclamos bien y seguimos dejando como media hora más, entonces apagamos y dejamos enfriar.

Ahora nos ponemos con la masa. Se ponen en un bol todos los ingredientes líquidos , se añade la harina mezclada con la sal y el Royal y se va trabajando con una cuchara de madera y después con las manos hasta que no se pegue a los dedos. Se pone entonces harina sobre la mesa y encima nuestra masa y vamos amasando con las manos hasta que esté elástica , entonces la tapamos con un paño y la dejamos reposar 1 hora, pasado ese tiempo la estiramos un poco, le ponemos unos pegotes de mantequilla y la doblamos que quede la mantequilla dentro, volvemos a repetir esta operación , la volvemos a tapar y bien abrigadita la dejamos reposar otra hora más o menos y ya está lista para montar la empanada. Como la masa suele ser mucha si nos sobra la podemos congelar para otra vez.

Se corta un trozo de masa y se estira mucho , pero mucho, cuanto más finita más rica y más crujiente, nos tiene que llegar para cubrir y que suba por los lados del molde que vayamos a utilizar. Yo la hago en la bandeja del horno, espolvoreamos con un poquito de harina el fondo y colocamos la masa, sobre ella el guiso de cebolla que habremos escurrido si una vez frío tiene mucho liquido, sobre la cebolla las vieiras crudas cortadas en dos filetes o enteras pero que cubran toda la empanada, sobre cada vieira ponemos una arenita de sal y gotita de coñac, tapamos con otra capa de masa un poco más pequeña para que cubra la empanada pero que no sobre, cerramos con la masa que sobró de la parte de abajo, le hacemos una chimenea en el centro, unos adornos con un poquito de masa, pintamos con huevo batido y al horno precalentado una media hora o tres cuartos o hasta que esté bien doradita eso depende de cada horno y el resultado es una delicia. Da un poco de chollo pero para ocasiones especiales merece la pena

Galletas de nata

  • 1 taza de nata
  • 1 taza de azúcar
  • Harina ( la que cojan , yo necesite 4 tazas)

Se bate la nata con el azúcar bien batida, se añade la harina y se amasa hasta formar una masa, se estira hasta que quede como de un centímetro, se pueden hacer más finitas si se quiere o más gorditas, en mi casa se hacían así, se cortan con cortapastas o con un vasito pequeño, se ponen en una placa de horno y se meten en el horno precalentado a 180 grados unos 10 minutos, se dejan enfriar y se comen. Son muy duritas y se conservan un montón de tiempo en una lata, eso si escondidas porque si no no pasan del día, son un vicio.

Se pueden bañar la mitad de la galletas con chocolate. Todavía mejor.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00