Un centenar de personas participaron en la VII Jornada de Sostenibilidad de la D.O. Uclés
La gerente de la D.O., Lola Núñez, asegurado que esta séptima edición ha sido "todo un éxito" llegando a superar los 100 participantes.
Tarancón
En el espacio de "Vino, Cultura, y Gastronomía" con la Denominación de Origen Uclés hacemos balance de la Jornada Técnica de Sostenibilidad, celebrada el pasado 13 de diciembre en el Monasterio de Uclés.
La gerente de la D.O., Lola Núñez, asegurado que esta séptima edición ha sido "todo un éxito" llegando a superar los 100 participantes. Una jornada que por primera vez se ha podido seguir tanto de manera presencial como on-line, y que ha contado con "ponentes de primer nivel, expertos en todo lo relacionado con vino y sostenibilidad".
Bajo el lema “ Desde el viñedo hasta el consumidor”, la D.O. Uclés quiso transmitir el mensaje de que "ser sostenible ya no es una simple opción, es una necesidad y que no solo se ciñe al vino propiamente dicho, sino en la que figuran todos los actores del proceso".
Tal y como informan desde la D.O. Uclés las Jornadas comenzaron con una ponencia sobre cómo se ha articulado el definitivo Pacto de París en Glasgow. Para ello se contó con la intervención de Elvira Carles Brecolí, directora de la Fundación Empresa y Clima, presente en las Negociaciones del Clima y que explicó a los asistentes, de una manera sencilla y precisa, lo que supondrá este pacto.
La segunda ponencia corrió a cargo de Helena Fernández Castro, directora de Sostenibilidad de Isemaren, quien habló de la brecha existente entre los compromisos acordados por las empresas y la correcta implantación de medidas sostenibles y cuantificables en las mismas.
Enrique Macías Gómez, director de Viticultura de Tempos Vega Sicilia, fue el encargado de desvelar cómo se gestiona medioambientalmente su empresa. Macías se centró especialmente en cómo se ha apostado en la finca por mejorar la eficiencia en la absorción de CO2, aumentando su biomasa mediante lo que se conoce como “silvicultura”.
Por su parte, José Enrique Garzón Jimeno, director del Instituto de Investigación de la Viña y el Vino de la Universidad de León expuso los grandes errores que se cometen y que destruyen su ecosistema.
Justo Banegas, director general de Alfatec Ingeniería Consultoría, expuso cómo se debe proyectar una bodega desde la visión de una sostenibilidad “360 grados”, basada en la eficiencia energética, económica y operativa.
Y por último, Carlos de Jesús, director de Comunicación de AMORIM CORK, cerró las jornadas transmitiendo la importancia de la industria del corcho para la sostenibilidad de la Industria del Vino, ya que además de ser el corcho ecológico, renovable y sostenible, las dehesas de alcornocales juegan un papel crucial en el equilibrio ecológico del mundo.
Así, a través de estas jornadas la D.O. Uclés mantiene así vivo su compromiso con la sostenibilidad, ayudando a la formación y divulgación en estas materias, en una apuesta férrea por un futuro en el que el Desarrollo Sostenible es esencial y en el que el mundo rural tiene mucho que decir.
"Vino, Cultura, Gastronomía" con la D.O. Uclés
11:08
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles