"El Tío Pepe en Rama"
González Byass elegida como una de las 100 bodegas mejores del mundo

Tío Pepe en Rama. / Gloria Masallá

Algeciras
Hoy estamos de enhorabuena en este programa, porque la bodega que nos acoge ha sido elegida entre las 100 mejores del mundo, Gonzalez Byass, según la publicación especializada de EE.UU. Wine & Spirits.
Hoy os hablamos del Tío Pepe en Rama, los enólogos de González Byass, Marina García y Antonio Flores, han desgranado las cualidades de este vino seleccionado de las mejores botas.
Flores señala que el Tío Pepe en Rama, es Tío Pepe seleccionado de las mejores botas de la saca de más de 20.000 botas que se realiza cada tres meses, en 2021 se han seleccionado 82 botas.
El enólogo dice llamar al Tío Pepe en Rama el "Tío Pepe Salvaje" ya se muestra en su plenitud, sin filtrar.
En cuanto a la temperatura a la que hay que tomarlo no muy frío, porque perdemos los matices, sobre todo aromas, sin bajarle mucho la temperatura.
Los dos coinciden en la evolución de los vinos de Jerez en la botella, recuerdan que en las primeras sacas de Tío pepe en Rama pusieron tres meses de consumo preferentemente sin embargo ha quedao demostrado que el vino gana con el paso del tiempo, "Tío Pepe nos ha enseñado cómo evoluciona en botella", señal Flores.
Para la conservación en casa, Marina García explica que "la mejor forma de conservar un vino es el recuerdo", donde mejor se guarda es en la nevera, tener la precaución de que cuando vayamos a tomarlo dejarlo que se atempere.