Hoy por Hoy Campo de GibraltarHoy por Hoy Campo de Gibraltar
Gastro | Ocio y cultura
Con una copa de vino en la Ser

Los vinos de ida y vuelta de Jerez

Viña AB "Estrella de los mares"

Marina García, enóloga de González Byass. / Gonzalez Byass

Marina García, enóloga de González Byass.

Algeciras

Hablamos de "los vinos de ida y vuelta", González Byass escribe una nueva página en la historia del mundo del vino.

Los vinos de ida y vuelta

19:09

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Lo hace con el regreso a sus bodegas de un Amontillado de Jerez que ha recorrido los mares y océanos del planeta a bordo del “Buque Escuela de la Armada Española Juan Sebastián de Elcano”.

Os hablamos del Viña AB “Estrella de los Mares”, cuyo nombre evoca el astro que guía a los marinos en la mar, y del que González Byass ha embarcado dos medias botas en el buque escuela de la Armada Española para hacer “viaje redondo”, una tradición bodeguera que consistía en enviar botas en las largas travesías para que la mar favoreciera la evolución del vino.

Antonio Flores, hacedor de vinos de Jerez, nos explica en el programa que dos medias botas con 250 litros de este vino han sido embarcadas en el 93º crucero de instrucción de guardiamarinas, que partió de Cádiz en agosto de 2020 y con el que se ha conmemorado la primera circunnavegación del mundo realizada por la expedición Magallanes-Elcano hace 500 años

Los factores como la temperatura, la presión y, sobre todo, el vaivén continuo de las olas del mar someten al vino a una intensa microoxigenación que acelera el proceso de oxidación y extracción de los componentes de la madera, influyendo positivamente en la crianza y envejecimiento del vino, mejorando notablemente su calidad. Antaño, estos factores provocaron que el valor de los vinos, conocidos como vinos “mareados” o de “ida y vuelta”, llegara a multiplicarse por cinco, según ha reslatado Marina García, Enóloga de las bodegas González Byass.

Este escenario hizo que muchos bodegueros de la zona enviaran sus vinos en “viaje redondo” para incrementar su valor en el mercado. Con la llegada de los barcos de vapor, esta práctica cayó en el olvido hasta 2018, año en el que González Byass, en colaboración con la Armada española, embarcó dos botas de XC Palo Cortado en el Buque Escuela.

Este viaje los ha llevado  a Montevideo (Uruguay), Punta Arenas (Chile), El Callao (Perú), Guayaquil (Ecuador), Acapulco (México), Honolulú y Guam (EE. UU.), Cebú y Manila (Filipinas), Tidore, Macasar y Yakarta (Indonesia), Goa (India) y Salalah (Omán), esta joya ha regresado a la bodega y será embotellada por González Byass.

Flores ha señalado que  Viña AB “Estrella de los Mares”, un vino que por las circunstancias de la navegación, unidas a la concentración por evaporación de parte del contenido de cada media bota, ha evolucionado de forma espectacular.

 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00