Las carnes maduradas, un saborizante natural para nuestros platos
Además de quitar las partes duras, madurar realza el sabor de la carne de manera natural

Empresa cárnica talaverana / Cárnicas Otero

Talavera de la Reina
Las carnes maduradas están de moda. Así lo han notado los profesionales cárnicos, al haber visto aumentada su demanda en los últimos cinco años. La maduración es un proceso que se hace para eliminar las partes más difíciles de digerir de la ternera, lo coloquialmente conocido como "los nervios".
Pero no solo eso, una carne que ha sido madurada tendrá un sabor más intenso. Lo ha explicado en 'Hoy por Hoy Talavera' Juan Carlos Otero, gerente de Cárnicas Otero, empresa talaverana con una dilatada experiencia en el sector.
Hablamos de carnes maduradas con Cárnicas Otero
11:10
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Para realizar este procedimiento, se introduce la porción de carne, normalmente chuletón de vacuno, en unas cámaras entre 0 y 2 grados, así como reducir al máximo la humedad de la sala. Un clima ideal que genera que el lomo libere el agua, y rompa sus fibras, aquello que se nos hace "bola" en la boca.
Sin embargo, la carne madurada no es apta para todos los paladares por su sabor robusto. Hay personas que prefieren un filete de ternera con un sabor más suave, por lo que no se recomendaría su elección.

José Luis Fernández Martín
Redactor en SER Alcázar. Graduado en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la Universidad Carlos...