Juego de sabores con la Denominación de Origen Uclés
En el espacio de los jueves de "Vino, Cultura y Gastronomía" desde la D.O. Uclés nos proponen un juego para identificar los diferentes tipos de sabores en la lengua

Fase gustativa / Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación

Tarancón
En el espacio de los jueves de "Vino, Cultura y Gastronomía" con la D.O. Uclés su gerente, Lola Núñez, nos propone un juego para identificar los diferentes tipos de sabor en la lengua. Una actividad que suele hacerse en los cursos de iniciación de catas de vino para que los participantes aprendan a identificar los diferentes tipos de sabores que existen, lo que les ayudará a la hora de realizar las catas.
Además, Núñez propone hacer este juego en familia, con niños para que desde pequeños experimenten con el sabor. Así, asegura que lo mejor para empezar es hacerlo de la manera más sencilla posible, y después ir añadiendo dificultad.
Tal y como recuerda Lola, salado, ácido, dulce y amargo son los sabores básicos que percibimos al comer , y son con los que primero vamos a comenzar a experimentar. Para ello, preparamos 4 recipientes con agua y en cada uno de ellos le echaremos sal, limón, azúcar y tónica.
-Ácido: para experimentar el ácido prepararemos un vaso de agua con limón. Al probarlo nos daremos cuenta de que en los laterales de la lengua notamos la acidez, incluso un rato después nuestra lengua sigue produciendo saliva en los laterales.
-Dulce: Los vamos a detectar en la punta de la lengua. Para ello, probaremos una disolución de agua con azúcar y comprobaremos ese dulzor en la parte final de la lengua.
-Amargo: Necesitaremos una mezcla de agua con tónica, con muy poca cantidad de tónica será suficiente. Núñez recomienda probar poco a poco para comprobar cuál es la cantidad adecuada. Encontraremos este sabor en la parte de detrás de la lengua, cercana a la zona de las anginas.
-Salado: En la parte lateral de la lengua, entre el dulce y el ácido, encontraremos el sabor salado . Para ello necesitaremos una mezcla de agua con sal.
Una vez probadas estas disoluciones, podemos tapar los tarros e identificarlos con un número. Así, al probarlos podremos intentar adivinar de qué sabor se trata y en qué parte de la lengua lo estamos detectando.
Además, luego podemos hacer este juego con alimentos más complejos, cuya sabor sea más difícil de identificar.
"Vino, Cultura y Gastronomía" con la D.O. Uclés: "Jugando con sabores"
14:07
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles