Más de 350.000 toneladas de cítricos a la basura por la política fitosanitaria europea
El sindicato agrario AVA destaca este gran problema en la III Semana contra el Desperdicio Alimentario del domingo 4 de octubre
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/G3GV5QROHZMLVPRQDW2N3L756Q.jpg?auth=37850009049ade3b2c84b4dcb390943ea0e27fc2e7f2e90454171c11c7982cd5&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Desperdicios de cítricos / Ava-Asaja
![Desperdicios de cítricos](https://cadenaser.com/resizer/v2/G3GV5QROHZMLVPRQDW2N3L756Q.jpg?auth=37850009049ade3b2c84b4dcb390943ea0e27fc2e7f2e90454171c11c7982cd5)
Gandia
Con motivo de la III Semana contra el Desperdicio Alimentario, que se desarrolla hasta este domingo, 4 de octubre, el sindicato agrario AVA advierte de que este problema no sólo afecta a la fase de la distribución y el consumo, sino que ya se produce y crece de manera alarmante a pie de campo.
Tanto es así que, debido a la falta de soluciones autorizadas para hacer frente a las plagas y enfermedades agrarias que impone la política fitosanitaria europea, la agricultura valenciana alcanzará este año un desperdicio alimentario récord de 450.000 toneladas.
El presidente de la Asociación Valenciana de Agricultores, Cristóbal Aguado, ha indicado en Radio Gandia SER que estas mermas se traducen en pérdidas de 157 millones para los productores, según un estudio técnico elaborado por AVA-ASAJA.
Los cultivos más afectados son los cítricos, por lo que una comarca como la Safor, con una fuerte implantación de naranjas y mandarinas, es un claro ejemplo de estos desperdicios alimentarios, que superarán las 357.800 toneladas perdidas en los huertos de la Comunitat Valenciana.
Cristóbal Aguado, presidente de la Asociación Valenciana de Agricultores
00:26
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Además de las denuncias realizadas por entidades como AVA-ASAJA, algunos ayuntamientos también se han sumado a esta Semana contra el Desperdicio Alimentario. En este sentido, el Ayuntamiento de Gandia hacía un llamamiento para que la ciudadanía se sumara a la Marea Verde frente a este despilfarro, subiendo fotos de adhesión con una prenda verde a las redes sociales, además de iluminando de este color la fachada de la Casa Consistorial.