El coronavirus dispara la demanda de las naranjas tardías en la Safor
Lo que no habían podido conseguir los citricultores durante años de continuas demandas lo ha logrado la Covid-19
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/5C36ELJZPFMXPBCES3RTPVPEBU.jpg?auth=5aa7028352eae1265f75ae9e95f1fbc3773b6cb604d97527064861cc79e45818&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Pixabay / Pixabay
![Pixabay](https://cadenaser.com/resizer/v2/5C36ELJZPFMXPBCES3RTPVPEBU.jpg?auth=5aa7028352eae1265f75ae9e95f1fbc3773b6cb604d97527064861cc79e45818)
Gandia
Lo que no habían podido conseguir los citricultores durante años de continuas demandas, lo ha logrado la Covid-19. Y es que la fuerte demanda que están teniendo las naranjas tardías, con variedades como la valencia late, está disparando los precios de los cítricos en los campos de la Safor.
No en vano los consumidores asocian la vitamina C de las naranjas con un producto saludable, lo que en el actual contexto de pandemia ha provocado su revalorización tanto en los mercados como en la lonja de cítricos. De hecho, el presidente de la Asociación Valenciana de Agricultores, Cristóbal Aguado, plantea que en estos momentos no se recolectan más naranjas por falta de mano de obra.
Cristóbal Aguado, presidente de la Asociación Valenciana de Agricultores
00:36
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El presidente de AVA apunta que este incremento de los precios está resultando muy positivo para las economías de agricultores de la comarca, que de forma reiterada estaban teniendo en los últimos años campañas en las que ni siquiera cubrían gastos.
Cristóbal Aguado, presidente de la Asociación Valenciana de Agricultores (II)
00:34
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles