Los productores de uva de mesa del Vinalopó preparan una tractorada para reivindicar atención al sector
El abandono de las viñas por la falta de viabilidad económica es cada vez más patente
Elda
La nefasta campaña de uva de mesa embolsada del Vinalopó del pasado año, sumado al precio del agua, al incremento del seguro agrario, acuerdos comerciales con terceros países y la presión fiscal han hecho que muchos agricultores hayan decidido abandonar sus viñedos por falta de viabilidad económica.
Ayer, uno de esos productores, procedió al arranque masivo de su explotación con Denominación de Origen de la variedad Aledo. Varios operarios con máquinas motosierra, destruyeron más de 10.000 parras, con 100.000 kilos de uva sin recolectar, en una parcela de cinco hectáreas.
Una realidad que pone en riesgo la supervivencia de un sector tradicional como ha destacado Pedro Rubira, presidente de Asaja Novelda quien afirma que el sector, está en peligro.
Pedro Rubira, presidente Asaja Novelda, sobre la situación del sector de la uva
00:41
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Hace unas semanas conocíamos la constitución de una mesa de crisis comarcal de la uva en la que están representados los alcaldes de los siete municipios adscritos a la Denominación de Origen Protegida Uva de Mesa Embolsada Vinalopó (Novelda, Aspe, Monforte del Cid, Agost, La Romana, Hondón de las Nieves y Hondón de los Frailes), el Consejo Regulador de la D.O. Uva de Mesa Embolsada, Asociaciones Profesionales, Federación Provincial de Empresarios Hortofrutícolas y Cooperativas Agrarias.
El primer paso fue impulsar un manifiesto explicando la situación que vive el sector. Ahora, dan un paso más con una tractorada prevista para el 28 de febrero en la que los agricultores saldrán de sus poblaciones para juntarse todos en una concentración a las doce del medio día en el polígono Fondonet de Novelda.
Piden atención de las administraciones para que este sector, en crisis, no desaparezca.