Gastro | Ocio y cultura
Jaén

Las cerezas de Torres y Castillo de Locubín, de gira por la provincia

La Diputación Provincial de Jaén inicia la séptima muestra provincial de este fruto que visitará 19 localidades jiennenses

Los alcaldes de Castillo de Locubín y Torres con el diputado de Agricultura durante la presentación de la Muestra provincial de la Cereza. / Radio Jaén

Los alcaldes de Castillo de Locubín y Torres con el diputado de Agricultura durante la presentación de la Muestra provincial de la Cereza.

Jaén

Este martes ha dado comienzo la VII Muestra Provincial de la Cereza coincidiendo con el inicio de una campaña de la que se esperan en la provincia, entre las producciones de Torres y Castillo de Locubín, 1.600.000 kilos de cerezas. Enmarcada dentro de la línea Degusta Jaén, la muestra la han presentado en la lonja de la Diputación el diputado de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, Pedro Bruno,  junto a los alcaldes de Castillo de Locubín y Torres, Cristóbal Rodríguez y Diego Montesinos y va a recorrer de la mano de las cooperativas 'Frusampe' de Castillo Locubín y 'San Marcos' de Torres 19 municipios de la provincia. 

Así, las cerezas estarán en Ibros, Úbeda, Linares, Bailén, Villacarrillo, Baeza, Cazorla, Andújar, La Carolina, Mengíbar, Torredelcampo, Campillo de Arenas, Villanueva del Arzobispo, Torredonjimeno, Arjona, Villanueva de la Reina, Martos, Lopera y Marmolejo. Además, por primera vez se ha llegado a un acuerdo con el Mercado de San Francisco de la capital donde desde este martes se pueden comprar estas cerezas.

La campaña se prevé que sea superior a la del año pasado por lo favorable de la climatología y, además, los productores siguen modernizándose, como por ejemplo han hecho en la cooperativa San Marcos de Torres, que ya vende cerezas online a través de una página web.

Cultivo alternativo al olivar

En la presentación, tantos los responsables del sector como el diputado de Agricultura, Pedro Bruno, han incidido en la importancia de la cereza como cultivo alternativo al olivar. "La cereza hace que dependamos menos del olivar, que lo complementa perfectamente, y que se genere empleo y riqueza en estos municipios, ayudándonos a fijar a la población al mundo rural", ha explicado Pedro Bruno.

Virgilio Moreno Valenzuela

Licenciado en Periodismo por la Universidad de Málaga. Es redactor y locutor en Radio Jaén desde el...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00