Gastro | Ocio y cultura
Agricultura

Ondara y Pego, en defensa de la naranja valenciana

Ambos Ayuntamientos se suman a las movilizaciones en defensa del sector citrícola valenciano

Agricultor en un campo de naranjas / LA UNIÓ - Archivo (EUROPA PRESS)

Agricultor en un campo de naranjas

Dénia

Ondara y Pego se suman a las movilizaciones a favor de las naranjas valencianas.

El próximo lunes, 21 de enero, la Plataforma per la Dignitat del Llaurador ha convocado manifestaciones en 60 poblaciones de la Comunitat Valenciana para defender el sector citrícola valenciano frente a las importaciones de productos de países terceros a la UE.

Sendos Ayuntamientos han decidido sumarse a estas convocatorias.

Así, en Ondara, el lunes, a las 20 horas, se celebrará una concentración a las puertas del edificio consistorial, según ha anunciado el concejal de Agricultura, Pere Picornell. En la concentración se leerá un manifiesto.

En el último pleno de la corporación, se aprobó por unanimidad la propuesta conjunta de todos los partidos para proteger la naranja valenciana frente al acuerdo con Sudáfrica.

Por su parte, en Pego, también el lunes, a partir de las 19.30 horas habrá una concentración en el Paseo Cervantes y de ahí partirá la manifestación desde el Pla de la Font hasta el ayuntamiento.

Convoca el propio Consistorio pegolino y todos los partidos políticos: PSPV-PSOE, Compromís, PP, Ciutadans de Pego y Volem Pego.

En 2016, la UE firmó un acuerdo de asociación económica con países de África Meridional que ha supuesto “precios ruinosos” para los agricultores valencianos. La entrada de fruta, que no tiene las mismas exigencias en el ámbito sanitario que la valenciana, supone un riesgo en cuanto a la posible entrada de plagas. Por ello, la Plataforma por la Dignidad del Labrador, que está formada por diferentes asociaciones agrarias y del sector citrícola valenciano, además de por algunos ayuntamientos de pueblos con una economía vinculada al cultivo de cítricos, pide que se aplique la cláusula de salvaguarda del acuerdo con África meridional; que se aumentan los controles sanitarios para los productos importados; la reciprocidad con las producciones de países terceros; que se cumpla la Ley de la Cadena Alimentaria y ayudas directas a las personas productoras afectadas.

Míriam Pagán

Míriam Pagán

Licenciada en Comunicación Audiovisual, por la Universitat de València. Se incorpora a Radio Dénia Cadena...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00