IU propone la gestión directa de la comida a domicilio
Considera que el Ayuntamiento tiene la infraestructura necesaria y la mayor inversión sería en un vehículo de reparto

Cadena SER

Aranda de Duero
Izquierda Unida propone al Ayuntamiento de Aranda que gestione sin intermediarios la comida a domicilio que ofrece a través de la Concejalía de Acción Social y que ha cambiado este verano de formato. Este servicio lleva funcionado desde el 1 de agosto a través de un contrato provisional con el sistema de catering de línea fría, con la idea de mantener este método en el futuro, una vez que el tribunal administrativo resuelva el recurso que presentó este verano una empresa contra las bases del pliego de condiciones que el Consistorio publicó, y pueda adjudicarlo de nuevo.
El grupo municipal de IU dice que en menos de dos meses se han registrado 300 firmas, parte de ellas a través de la plataforma digital change.org, contra el cambio en las condiciones, entendiendo que implica una merma en la calidad de la prestación, pasando de recibir en sus viviendas comida caliente y casera diariamente, pudiendo escoger entre varios platos, a una o dos visitas semanales donde se les entrega “comida industrial envuelta en plásticos no reutilizables y con una calidad pésima”, lo que ha provocado más de media docena de bajas.
Esta formación política entiende que la mejor manera de volver a la anterior fórmula de línea caliente, dado que parece ser que no hay empresas que lo hagan, sería con una gestión directa municipal. Para ello, el Ayuntamiento cuenta con una cocina preparada con todo lo necesario para cocinar estos menús en el centro de personas jubiladas de Santa Catalina, electrodomésticos, menaje de cocina, bandejas transportadoras y en lo único que tendría que invertir es en la compra de un vehículo para el transporte, el coste que pueda implicar la creación de una empresa pública de servicios y otros gastos menores, como explica Jonathan Gete, su portavoz municipal.
Esta formación considera que “no sólo recuperar la calidad anterior justifica el rescate de este servicio público privatizado, consumir alimentos de proximidad, comprar en el comercio de barrio o la creación de puestos de trabajo de calidad son razones suficientes para remunicipalizar este servicio”.