Gastro | Ocio y cultura

Mallorca consigue dos nuevas estrellas Michelin

El restaurante Argos, del Port de Pollença y Adrián Quetlgas, en Palma, reciben su primera distinción

.

Girona

Mallorca cuenta ya con 9 restaurantes que están entre los mejores del mundo. Los dos últimos en incorporarse al selecto club han sido el restaurante Argos, de Álvaro Sálazar, en el Port de Pollença y el Adrián Quetlgas Restaurant, de Palma, con una estrella Michelin.  

Zaranda, de Fernando Pérez Arellano, mantiene sus dos estrellas. Siguen con una El Jardín, de Macarena de Castro, el restaurante de Andreu Genestra en Capdepera, el Simply Fosh de Marc Fosch, el Bou de Tomeu Caldentey, Es Racó d'es Teix (Joseph Sauerschell) y Es Fum (Rafa Sánchez).

En Formentera, Can Dani mantiene su estrella Michelín. 

A nivel estatal, el restaurante Lasarte del Monument Hotel de Barcelona, embajada gastronómica de Martín Berasategui en la capital catalana, se ha convertido en el primer restaurante con tres estrellas Michelin de la historia de la ciudad. Comandado por el chef italiano Paolo Casagrande, su carta combina desde 2006 algunos de los platos más célebres de la casa madre con otras propuestas exclusivas del establecimiento.

Pero la lluvia de estrellas de la Guía Michelin 2017 —la mayor de los últimos 25 años— deja también muchas novedades en el apartado de nuevos dos estrellas: L’Escaleta de Kiko Moya (Cocentaina, Alicante), BonAmb de Alberto Ferruz (Xàbia, Alicante), DSTAgE de Diego Guerrero (Madrid), Annua de Óscar Calleja (San Vicente de la Barquera, Cantabria) y Cenador de Amós de Jesús Sánchez (Villaverde de Pontones, Cantabria), consiguen hacerse con la segunda estrella Michelin.

Nuevos restaurantes con estrella

Además del nuevo tres estrellas y de los nuevos de dos, la edición 2017 de la guía roja incorpora 15 nuevos establecimientos al selecto club de la estrella Michelin. Además de los dos mallorquines, cinco de ellos son catalanes: el Céleri (Barcelona) de Xavier Pellicer, Xerta (Barcelona), Ca l’Arpa (Banyoles), La Boscana(Bellvís) y L’Antic Molí (Ulldecona).

Tras el cierre del restaurante de Sergi Arola, con dos estrellas Michelin, la Comunidad de Madrid suma tres nuevos restaurantes con una. En la capital, A’Barra y Gaytán, y en la localidad serrana de Collado Mediano, El Invernadero del chef de la gastrobotánica Rodrigo de la Calle.

Además de los dos nuevos restaurantes con dos estrellas, la Comunidad Valenciana amplía su oferta estrellada con dos nuevos restaurantes de una: Raúl Resino (Benicarló) y Sents (Ontinyent), donde los hermanos Prieto juegan con influencias asiáticas y mexicanas.

También consiguen su primera estrella los restaurantes Cobo Vintage(Burgos), Noor (Córdoba) y Baluarte (Soria).

Nunca llueve a gusto de todos

Tras la gran lluvia de estrellas de esta edición, España se queda con nueve restaurantes de tres estrellas y 23 de dos. Pero nunca llueve a gusto de todos y, de hecho, quienes se aventuraron a hacer pronósticos, se han vuelto a equivocar.

No han conseguido la tercera estrella Mugartiz (Rentería, Guipúzcoa), Aponiente (El Puerto de Santa María, Cádiz), Miramar (Llançà, Girona) o Santceloni (Madrid), y tampoco han conseguido la segunda Ricard Camarena (Valencia), Nerua (Bilbao) o Casa Solla (Poio, Pontevedra).

De hecho, ni el País Vasco ni Galicia han conseguido una nueva estrella Michelin. Para Portugal, en cambio, ha sido un gran año. Il Gallo d’Oro (Funchal, Madeira) y The Yeatman (Vila Nova de Gaia, Porto), han conseguido su segunda estrella. Pero también hay siete nuevo restaurantes con una: Casa de Cháda Boa Nova (Leça da Palmeira), Alma (Lisboa), Loco (Lisboa), William (Madeira/Funchal), L’And Vineyards (Montemor-o-Novo), Antiqvvm (Porto) y Lab by Sergi Arola (Sintra).

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00