Gastro | Ocio y cultura
Castañas

La mitad de la producción de castaña del Bierzo está fuera de regulación

La Mesa del Castaño pide a las fuerzas del orden un mayor control sobre la venta de fruto fuera de la normativa y sin cumplir los controles agroalimentarios exigidos por ley

Mesa de inaguración en Biocastanea en la sede de los consejos reguladores de Carracedelo / Radio Bierzo

Mesa de inaguración en Biocastanea en la sede de los consejos reguladores de Carracedelo

Carracedelo

La Mesa del Castaño pide a las fuerzas del orden mayor control sobre la venta de castañas dado que la mitad de la producción queda fuera de los canales oficiales y legales de comercialización.

Así lo ha señalado el presidente de la mesa, Ángel García Miranda durante la inauguración de una edición de Biocastanea en la sede de los consejos reguladores de Carracedelo.

García Miranda  considera que esta situación impide un control sanitario adecuado de árboles y frutos, y también, de tributación y garantía para el sector ya que la mayor parte de los productores pierden beneficios a favor de distribuidores de los que ni siquiera el consumidor y el propio castañicultor tienen constancia.

En el caso del Bierzo, la media de producción es de 8 millones de kilos que permite, a su vez, una facturación media de 12 millones de euros por lo que, actualmente, la comarca tendría esas mismas cantidades fuera de ordenación.Es 'un grave problema' para el sector a pesar de que, actualmente, está en pleno desarrollo como lo demuestra el hecho de que la Unión Europea haya sacado una línea de ayudas que ya incluye los proyectos de cultivo de castaño como iniciativas subvencionables entre el 25 y el 50% y cuya convocatoria finaliza el próximo 24 de noviembre.

Es un síntoma del auge del sector que mantiene su propia lucha contra plagas como la avispilla o el chancro. En el primer caso, la mesa del castaño está pendiente de la autorización ministerial para la suelta controlada del insecto torymus sinensis que se alimenta de la avispilla y, en el caso del chancro, García Miranda confía en que la Junta acceda financiar a partir de la próxima primavera la inoculación de las nuevas cepas hipovirulentas cuya producción financia en el Centro de Sanidad Forestal  de Calabazanos.

García Miranda también ve viable conseguir una submarca destinada a reconocer la variedad ‘parede’ una propuesta surgida en colectivos como Tres Valles para destacar la calidad de una de la castañas más apreciada por su sabor.

 El naturalista, Joaquín Araujo, será el encargado este jueves de abrir las jornadas y ponencias didácticas en el campus del Bierzo, una labor científica y divulgativa que el viernes dará paso a la Feria Sectorial que se celebra en Carracedelo y Corullón durante todo el fin de semana con talleres, expositores y actividades entorno a la castaña.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00