Los ganaderos no levantan cabeza
Ha pasado un año de la marcha blanca y nada ha cambiado

Ganaderos de Castilla y León derramando leche durante una protesta / ICAL

Valladolid
Se cumple un año desde que los ganaderos de vacuno de leche finalizarán la “marcha blanca”, un recorrido a pie desde Castilla y León, Asturias o Galicia hasta Madrid para reclamar unos precios justos para el sector lácteo, y las medidas prometidas desde el Ministerio de Agricultura para que cesaran las movilizaciones no han surtido el efecto deseado.
Los ganaderos constatan que las ayudas prometidas llegan a cuentagotas y las explotaciones de vacuno de leche siguen echando el cierre. La única medida que se ha tomado es ese plan de abandono temporal de la producción que supone el pago de 14 céntimos de euro por litro de leche para quienes dejen de producir, al que se han acogido 234 de los 1.295 ganaderos de la Comunidad.
De esta manera, se dejarán de producir en Castilla y León cerca de seis millones de litros de leche "a cambio de cobrar 863.000 euros", lo que supone que "sólo las pequeñas industrias son las que se acogen a este plan", cobrando tres céntimos menos que lo que cuesta la producción.
La reducción de 6 mil toneladas de leche, si finalmente se ejecuta todo lo solicitado, supone el 2 % de toda la producción en Castilla y León, con lo que más del 80 por ciento de los ganaderos de la comunidad no van a verse beneficiados por esta línea de ayudas, y permanecen desprotegidos y a merced de un mercado con precios totalmente hundidos. Los ganaderos señalan que se sienten secuestrados por la industria y la distribución.
Una vez conocidos los datos de solicitud de las ayudas para la reducción de la producción de leche los sindicatos coinciden. La medida de la ministra no sirve para mejorar y solo contribuye a inyectar algo de liquidez a una minoría de explotaciones.
El sector pide que se convoque una mesa para adoptar medidas encaminadas a atajar la crisis del sector lácteo de manera que los costes de producción no estén por encima de lo que reciben por cada litro de leche. Recordemos que España es "un país deficitario", ya que tiene que importar el 50 por ciento de la leche.