Escasez de codorniz en la primera semana de la media veda
Se prevén mejores jornadas en septiembre en zonas altas de la provincia
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/6CTJLQIJ5RMI7MI4ZGKKY76L7U.jpg?auth=714a10d5ccddb5d686df6639f02ce28a254dac2b0995083ed0182658aa8cb2bb&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Cadena SER
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/6CTJLQIJ5RMI7MI4ZGKKY76L7U.jpg?auth=714a10d5ccddb5d686df6639f02ce28a254dac2b0995083ed0182658aa8cb2bb)
Soria
La media veda de caza en Soria ha comenzado con mal pie y es que el número de piezas obtenidas en la provincia en la primera semana ha estado muy por debajo de las expectativas generadas, sobre todo en lo que se refiere a la codorniz. José Manzano, delegado de la Federación de Caza en Soria explica que, “lo que habían visto los agricultores estos días nos daba para pensar que iba a haber bastante codorniz pero, a la hora de la verdad, como en años anteriores, hemos ido al campo y no hay”.
El número máximo de piezas de codorniz a cobrar por persona se fija en 30 al día, sin embargo se hace imposible completar el cupo puesto que esta especie ha llegado tarde, no cría y se va pronto, “tenían que haber llegado a finales del mes de abril o primeros de mayo, y han venido en julio, tendrían buenos sitio para criar en Castilla La Mancha o Andalucía”.
Desde el domingo ya se puede cazar también la tórtola común y la paloma torcaz, la primera no frecuenta la provincia pero la torcaz servirá de consuelo para paliar la mala temporada de codorniz. De cualquier manera, Manzano anima a no dejar de salir al campo porque sobre todo en septiembre se esperan mejores jornadas en las zonas altas de la provincia, en el paso migratorio de las aves de vuelta a África. La actividad cinegética genera en la provincia de Soria 60 millones de euros anuales.