Proyectos genéticos contra el Nueva Delhi en el melón
La interprofesional del Melón y la Sandia de Castilla-La Mancha se ha reunido para hacer balance del pasado año y solucionar los problemas surgidos

Pixabay

Manzanares
La Interprofesional del Melón y la Sandia de Castilla-La Mancha se reunía esta mañana en Manzanares para hacer balance de la temporada pasada, marcada en su última etapa por el virus Nueva Delhi.
Cristobal Jiménez, presidente de la Interprofesional, explicaba en esta sintonía que este problema se suma al de la comercialización, y que por ello, ya se han iniciado líneas de investigación en colaboración con las casas de semillas y el Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal . Fruto de este trabajo avanzaba que ya se está perfilando un plan a tres años referente a la genética.
Proyectos genéticos contra el Nueva Delhi en el melón
00:16
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Respecto al balance del año pasado, Jiménez apuntaba que ha habido un equilibrio entre oferta y demanda, pero añadía que esta relación no se vio reflejada en los precios, punto que desde la Interprofesional también trabajan en corregir.