Almazaras de Castilla La Mancha a la conquista de mercados en la World Olive Oil Exhibition
El director ejecutivo, Jose Luis Murcia insta al sector a que aprovechen esta plataforma profesional para hacer negocio. El año pasado se registraron más de 8000 contactos comerciales

Cadena SER

Ciudad Real
Una veintena de almazaras de Castilla La Mancha participan desde este miércoles en el V Encuentro Internacional del Aceite de Oliva que se celebra en Ifema en Madrid. Es la única plataforma comercial que existe a nivel mundial donde se dan cita representantes de productores y compradores de los 5 continentes; este año con la novedad de países como Japón, Emiratos árabes o Sudáfrica.
Castilla La Mancha, es la segunda región de España, después de Andalucía, con mayor producción, rozando en la presente campaña las 100.000 toneladas, sobre 1,3 millón de toneladas producidas a nivel nacional. Según el director ejecutivo del certamen, el ciudadrealeño Jose Luis Murcia, es un foro ideal para impulsar los contactos comerciales, reconociendo que el sector oleícola en España todavía no ha apostado como sería deseable por atravesar fronteras, como ya se está haciendo en el vitivinícola. El año pasado se registraron más de 8000 contactos comerciales. Invita al sector a aprovechar la oportunidad de hacer negocio en un certamen muy profesional.
EEUU sigue siendo el gran consumidor de aceite de oliva español, incidiendo en cómo el oro verde va en alza en otros mercados emergentes como Brasil, Colombia o Australia. Se da la paradoja además que siendo de los mayores productores del mundo, los españoles no somos los grandes consumidores de aceite de oliva; apenas un 40 por ciento, nos llevan la delantera los griegos, incluso en tiempos de crisis, con consumos de hasta el 95 por ciento. Considera que otra de las asignaturas pendientes, como ocurre con el vino, es cultivarnos más y mejor sobre los beneficios del producto estrella de la dieta mediterránea y aprender a identificarlos.

Cadena SER

Cadena SER
En este sentido aludía a la versatilidad de una de las variedades más comunes en Castilla La Mancha, la cornicabra. En la World Olive Oil Exhibition no faltarán precisamente las degustaciones y catas de aceite de distintas partes del planeta, entre ellos los de La Alcarria conquense o Campo de Calatrava.

Carmen del Campo
Jefa de Contenidos del Grupo de emisoras en la provincia de Ciudad Real. Licenciada en "Periodismo"...