Buen 2015 para las cooperativas agrarias de Granada
La facturación subió un 4% con respecto al año anterior a pesar de haber sufrido "precios muy bajos". Las exportaciones subieron un 10% lo que confirma el crecimiento internacional

Expositories de Granada en Fruit Logística 2016. / Enrique Árbol

Berlín
La exportaciones subieron un 10% en el año 2015 en la provincia de Granada mientras que la facturación subió un 4%.
En cuanto a las exportaciones, el tomate cherry y el espárrago son los productos estrella pero el crecimiento es generalizado. La subida de un 10% por ciento marca el camino y demuestra que el producto de Granada es muy competitivo en el mercado internacional.
La facturación subió un 4% a pesar de los precios bajos del sector. En total, las 27 cooperativas agroalimentarias vendieron 235 millones de euros, es volumen más alto desde que se tienen datos.
A pesar de este récord de facturación, dos factores preocupan enormemente al sector: la aparición de competencia desleal que llega de otros países y también las altas temperaturas, que está provocando, por ejemplo, que se adelante la cosecha del espárrago.
Estos datos han sido confirmados en Berlín por el director de Cooperativas Agroalimentarias de Granada, Gustavo Ródenas, durante la primera joranda de la feria Internacional de frutas y hortalizas Fruit Logística 2016.
El director de Cooperativas Agroalimentarias de Granada, Gustavo Ródenas, ofrece datos de 2015
10:10
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
A Berlín han acudido 140 países de todo el mundo, ofreciendo unos lo mejor de su huerta, y otros, los que no pueden producir, dispuestos a comprar. Esta semana pasan por la capital alemanda más de 70.000 personas.