La tarta de Santiago entre las mejores del mundo
Está entre los mejores 25 postres del planeta, tras su presentación en la Feria Internacional de la Alimentación celebrada en Nueva York


Santiago de Compostela
La Tarta de Santiago es uno de los 25 mejores postres del mundo. Los ingredientes son sencillos:
- 5 huevos
- 250 gr de azúcar
- 250 gr de almendras molidas
- ralladura de la piel de un limón
- una cucharadita de canela
- azúcar glas (para decorar)
Y la elaboración también.
Un empresario compostelano, Emilio Santasmarinas, fue el encargado de presentar la Tarta de Santiago con "indicación geográfica protegida" en la Feria internacional de la Alimentación celebrada en Nueva York. A partir de ahí, el éxito estaba asegurado. La publicación estadounidense Business Insider la situó en el top 25, entre los mejores postres del mundo.
Historia de la Tarta de Santiago
Según el Consejo Regulador, la historia de la Tarta de Santiago nace en las cocinas acomodadas en los siglos XVI al XVIII. La alta repostería gallega de los tiempos históricos se caracteriza por la presencia de dos ingredientes: azúcar y almendra. En el "Caderno de confeitaría" que recopiló Luis Bartolomé de Leybar alrededor del 1838 ya hablaba de una receta de bizcocho y almendras, según informa la asociación de comerciantes Compostela Monumental en un comunicado.
En el siglo XX la Tarta de Santiago se introduce de forma progresiva en los tratados culinarios españoles donde suele clasificarse como producto de la repostería gallega tradicional.

Ricardo Rodríguez
Director de Contenidos de la Cadena SER en Galicia, donde comenzó su carrera profesional en 2005. Durante...