El libro más antiguo de gastronomía en España mostrará por primera vez el recetario culinario medieval
"Gastronomía medieval. El libro de Sent Soví y la cocina en los soglos XIV y XV", se expondrá en el Centre Cultural la Nau a partir del próximo 20 de febrero

00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Valencia
La Universitat de València anuncia la exposición ‘GASTRONOMÍA MEDIEVAL. El Llibre de Sent Soví y la cocina en los siglos XIV y XV’, que mostrará por primera vez al público el recetario culinario más antiguo que se conserva en España, el libro de Sent Soví, un recetario de gastronomía escrito en valenciano. La copia conservada en la Biblioteca Histórica de la UV data de principios del siglo XV, pero parece probado que esta parte de un original anterior no conservado que, probablemente, se escribiría en 1324, con lo que acaba de cumplir su 700 aniversario, motivo por el que se organiza esta exposición.
La exposición inaugurará el 20 de febrero, y podrá visitarse en la Sala Acadèmia hasta el día 4 de mayo. Está estructurada en tres secciones: ‘Cocina para leer. Los recetarios y sus ingredientes’; ‘Fogones medievales. La cocina como espacio de trabajo y creación’ y ‘Comer juntos en la edad media. El universo de la mesa’, y cuenta con numerosas piezas provenientes de 23 prestadores, museos y archivos, tanto valencianos como españoles y europeos, que ilustrarán un viaje por los sentidos. Se presentan hornillos, morteros, platos de cerámica dorada, utensilios de cocina, vasos, piezas de orfebrería que adornaban mesas, libros de cuentas de banquetes, restos de alimentos incluso de ese período, que milagrosamente se ha conservado, así como imágenes del arte gótico que ilustran esos momentos y montajes interactivos que llevarán al visitante a un mundo perdido de sabores y olores.
Juan Vicente Marsilla, comisario de la exposición y Catedrático de Historia Medieval de la Universitat de València, ha explicado en Hoy por Hoy Valencia la importancia de este libro escrito en valenciano, así como los utensilios que se utilizaban en las cocinas de la época, los alimentos que más se consumían (en los que no estaban productos que llegarían posteriormente desde las Américas), y los modos y costumbres en torno a las mesas.
Sigue toda la última hora en el canal de Whatsapp de Radio Valencia: haz clic aquí y suscríbete para recibir toda la información y la actualidad del día en tu móvil.