‘La cultura de l’esmorzar’: un patrimonio gastronómico valenciano
Descubre los secretos de una tradición gastronómica que mantiene viva la identidad culinaria valenciana a través del libro de Paco Alonso

Comer Rico: La cultura del almuerzo con Paco Alonso
08:13
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El periodista y agitador gastronómico Paco Alonso ha publicado 'La cultura de l'esmorzar', un libro que recopila los 101 mejores lugares para almorzar en la Comunitat Valenciana. Un recorrido por una tradición profundamente arraigada en la gastronomía local, que no solo es un placer culinario, sino también un elemento de identidad cultural.
Un homenaje a la tradición gastronómica valenciana
El almuerzo es mucho más que una comida intermedia; es una institución en la Comunitat Valenciana. Según explica Paco Alonso, esta tradición tiene su origen en el sector primario, donde los trabajadores del campo hacían una pausa para reponer energías. Con el tiempo, ha evolucionado hasta convertirse en un ritual social que mantiene vivos platos y técnicas culinarias que podrían haberse perdido con los años.
"El almuerzo ha servido para conservar guisos y procesos gastronómicos que, de otro modo, se habrían perdido en la noche de los tiempos", afirma Alonso. Platos como la 'sang en ceba' o las 'lleteroles' forman parte de un recetario tradicional que sigue vigente gracias a esta costumbre.
Mucho más que bocadillos
Si bien el bocadillo es el protagonista más común del almuerzo, no es la única opción. Dependiendo de la región, se pueden encontrar alternativas como las cocas en la Marina o los guisos en Castellón, donde se sirven cazuelas con rabo de toro, manitas y otros platos contundentes. "La variedad es inabarcable", dice Alonso, destacando la riqueza gastronómica del almuerzo valenciano.
Un libro con diez años de trabajo
El libro no es una selección improvisada; es el resultado de una década de investigación y recopilación. Durante este tiempo, Alonso ha impulsado iniciativas como los premios 'Cacau D'Or', que distinguen a los mejores almuerzos de la Comunitat Valenciana. "Este libro recoge los 101 mejores, pero en nuestra web tenemos casi 600 locales", señala el autor.
Los premios cuentan con un proceso de selección riguroso, en el que participa tanto un jurado popular como expertos reconocidos en gastronomía, como Ricard Camarena. Cada año, bares de toda la Comunitat Valenciana compiten para obtener el título de mejor bocadillo.
El almuerzo, un acto social y económico
Además de su valor gastronómico, el almuerzo es un fenómeno social y económico. Los bares que ofrecen almuerzos tienen precios populares y funcionan con márgenes de beneficio ajustados. "A pesar de que la gente se queje de que ahora un almuerzo cuesta 8 euros, la realidad es que la cesta de la compra ha subido mucho", explica Alonso.
El almuerzo también ha sido objeto de estudios dietéticos que confirman su aporte calórico. Según Alonso, una comida equilibrada y frecuente es clave para mantener una buena alimentación. "Otra cosa es el almuerzo pantagruélico", bromea el autor, en referencia a las comidas excesivamente copiosas.
Un libro imprescindible para los amantes de la gastronomía
'La cultura de l'esmorzar' es una obra imprescindible para quienes desean conocer en profundidad la tradición gastronómica valenciana. Con una recopilación minuciosa y numerosas anécdotas, Paco Alonso nos sumerge en un universo de sabores, historia y pasión por la buena mesa.
"Es un libro que recomiendo a todo aquel que quiera descubrir lo que realmente significa el almuerzo en nuestra cultura", concluye Alonso. Una lectura obligada para todo amante de la buena comida y de la identidad valenciana.
Sigue toda la última hora en el canal de Whatsapp de Radio Valencia: haz clic aquí y suscríbete para recibir toda la información y la actualidad del día en tu móvil.