Gastro

La pizza, comida adorada: cómo hacer la masa y qué límites hay en los ingredientes

Lo repasamos con Raúl del Moral, docente de la Escuela Internacional de Cocina de la Cámara de Comercio de Valladolid

La pizza, comida adorada: cómo hacer la masa y qué límites hay en los ingredientes

La pizza, comida adorada: cómo hacer la masa y qué límites hay en los ingredientes

09:35

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Peñafiel

Al compás de Al Bano viajamos a Italia para hablar de gastronomía y de uno de sus platos típicos, que celebraba su día el pasado domingo. La pizza es adorada, es socorrida, y en cierto modo fácil de hacer para sacarnos de un apuro, si bien podemos trabajarla duramente. Todo depende del objetivo que busquemos. Y para saber bien cómo se hace una buena pizza, nos hemos puesto en contacto en nuestro espacio gastronómico con Raúl del Moral, docente de la Escuela Internacional de Cocina de la Cámara de Comercio de Valladolid.

Del Moral ha especificado una serie de recomendaciones para hacer una buena masa, fermentada, y ha hablado alrededor de los ingredientes, sobre cuál puede ser el límite, y si todo vale para ubicarlo sobre la masa.

Sobre la forma de comerla, evidentemente queda al gusto, si bien en Italia tienden a hacer masas finas para enrollarlas a la hora de comer sus pizzas. "Por el tema de harinas lo más propio sería comerla como comida, y no como cena que puede ser lo habitual", indica Raúl. El plato en todo caso es tradicional, y aunque pueda estar sujeto a algún cambio, parece que desde que llegó se ha quedado tal y como lo hizo.

La charla al completo con Raúl del Moral con todos los consejos puede reproducirse en el audio superior.

Jorge Alvarado

Jorge Alvarado

Periodista. Responsable Digital de la SER en Aranda. Presentador de Hoy por Hoy Peñafiel y El Banquillo...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00