Gastro | Ocio y cultura
Gastronomía

Una información detallada de la despensa burgalesa para ganar clientes

Burgos Alimenta incorpora un 'etiquetado inteligente' mediante QR para los 300 productores asociados a la marca

El diputado Javier Arroyo, responsable de Burgos Alimenta (izda) con Fernando Vázquez, de la empresa Naturcode / Radio Castillo

El diputado Javier Arroyo, responsable de Burgos Alimenta (izda) con Fernando Vázquez, de la empresa Naturcode

Burgos

Los 300 productores asociados a Burgos Alimenta contarán con un 'etiquetado inteligente' en sus alimentos y bebidas para intentar decantar al consumidor por un determinado producto al disponer de la información más detallada.

La Diputación de Burgos, con 50.000 euros de fondos europeos Next Generation, pone en marcha esta iniciativa pionera de etiquetado mediante código QR, que llevará a cabo la startup Naturcode, y consiste en la digitalización de las empresas y productos acogidos a Burgos Alimenta, de forma que se creará un catálogo digital que facilite su comercialización.

Fernando Vázquez, de esta empresa tecnológica de Huelva, Naturcode, habla de un cambio de paradigma en el que el consumidor es el centro de la cadena agroalimentaria y quien decide los productos que sobreviven. Para ello, asegura, hay que seducir al cliente ofreciéndole datos que coincidan con sus gustos.

La información que recibe el consumidor, en 5 idiomas, es que el producto concuerde con lo que tiene en la mano, explica Vázquez, obviamente la información del origen del producto, los ingredientes, aditivos, alérgenos, porque los efectos en la salud son muy importantes a la hora de seleccionar la compra.

Como lo es, a la hora de elegir, el compromiso medioambiental, social, ético, laboral, o de bienestar animal, además de toda la información acerca de la tradición o aspectos históricos de ese producto.

Los primeros etiquetados inteligentes aparecerán, de la mano de Burgos Alimenta, en el Salón Gourmert de Madrid, del 22 al 25 de abril. Algunos más se incorporarán en la Feria de Lerma a primeros de mayo y en 3 meses se quiere que todos tengan su código QR. Los vinos serán, previsiblemente, los primeros porque desde el pasado diciembre, Europa obliga a contar con esta información detallada en las botellas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00