Gastro | Ocio y cultura

Consejos para hacer la mejor limonada y postres diferentes en Semana Santa

Con el chef del 51 del Sol, David Izquierdo, repasamos todos los detalles que deben seguirse

Un postre diferente para la Semana Santa

Un postre diferente para la Semana Santa

09:56

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Aranda de Duero

Llega la Semana Santa, y en esta época el dulce y las tipicidades deben cumplirse a rajatabla. Por ello, este viernes en compañía de David Izquierdo, chef del 51 del Sol, nos disponemos a repasar dos aspectos que no se pueden dejar escapar en esta época del año. Por un lado hablamos de limonada, por otra, de postres.

Cómo preparar una buena limonada

"Yo ya la he preparado para poderla ofrecer en el restaurante. Para mí es importante que macere unos tres días con los cítricos y me gusta casi tomarla antes de Semana Santa. El viernes antes de Domingo de Ramos me gusta ya tenerla", define, antes de explicar cómo realizarla (para cualquier época del año).

"Podemos hacerla para los días que se junta uno con la familia. Tiene cítrico, aromático con la canela, y sobre todo en esta época del año gusta tomarla, pero advierto que el exceso de azúcar puede fastidiar. Siempre hablamos de que en los postres me gusta hacer medidas y medias, y en este caso es una bebida de aperitivo o postre. Un litro y medio de clarete, vino rosado de Ribera. 0,5 de vino tinto para que se tinte porque los rosados no vienen subidos de color. Me gusta echarle un limón, dos partes de naranja, la canela, y por litro entre 50 y 60 gramos de azúcar, no más, porque enseguida se dulzona", detalla.

Más información

Para hacerla, "el medio litro de vino me gusta calentarlo, añadiendo la cáscara de limón y la naranja, además de la barrita de canela y el azúcar". "Vamos a llevar a ebullición ese vino, haciendo una especie de caramelo de vino. A parte de que hacemos que pierda alcohol ese vino, haremos que el azúcar no se cristalice, que para mí es importante. Cómo conseguimos que desaparezca, pues calentando ese vino. Lo dejamos enfriar, pero no en la nevera, y mezclamos con el resto, es decir, con el vino rosado. Y ya lo dejas dos o tres días y ya quitas el limón y la naranja para que no dé mucho ácidos ni amargos", expresa, en un audio que puede reproducirse en el siguiente audio.

Cómo hacer una buena limonada

Cómo hacer una buena limonada

12:42

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Postres

En lo referente a los postres, en un audio que puede reproducirse en la parte superior de la información, Izquierdo nos ha dado otras muchas claves relevantes para esos dulces típicos de la época. Y no, no son las torrijas. Salimos de lo 'habitual' para ofrecer alternativas: las pajarillas y rosquillas de Quintana. "La clave es tener cuidado con las proporciones; puede ser fácil y muy difícil a la vez. En este tipo de recetas ponemos mucha medida en los huevos que vas a tener que utilizar. Luego en función del tamaño te darán más o menos producto", dice.

La receta la conforman "dos docenas de huevos, 33 gramos de levadura, 0,70 centilitros de aceite de girasol, un kilo de azúcar y un chorrito de anís, el ceste -la piel de la naranja y el limón rallado, de dos naranjas y dos limones- y harina hasta que admita; luego lleva azúcar glass, y de los huevos que dije al principio separamos las claras para obtener el azúcar blanco que se ve arriba".

Más información

En cuanto al procedimiento, "se mezclan los huevos, el aceite, el azúcar, el anís y el ceste con varilla; separamos tres claras de la docena de huevos para hacer luego el baño, y vamos añadiendo la harina; cuando tenemos la masa fina y la podemos trabajar ya, metemos la levadura, y ya elaboramos las rosquillas y las pajarillas que tienen una forma de rombo y tienen dos cortes laterales hacia dentro, horneamos a 180ºC y precalentamos bien".

El orden de los factores en este caso "es clave porque yo sí he visto que se corte una masa por echar mal la levadura por ejemplo, y para mí es un postre de los típicos".

Jorge Alvarado

Jorge Alvarado

Periodista. Responsable Digital de la SER en Aranda. Presentador de Hoy por Hoy Peñafiel y El Banquillo...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00