Cambios normativos en el etiquetado de la miel
El consumidor debe tener claro el origen de procedencia y las mezclas realizadas

Filtrando la miel recién recolectada / Jesús Blanco Orozco

Guadalajara
Por fin va tomando forma una de las históricas reivindicaciones de los apicultores españoles que producen las mejores mieles del mundo, pero que se ven desplazados en los estantes del supermercado por productos que se llaman 'miel' cuando en realidad tienen poco de miel y mucho de jarabe de glucosa.
El Gobierno aprueba la modificación de la norma de calidad de la miel, que obliga a informar en el etiquetado sobre los países de procedencia y el porcentaje de cada uno.
El último Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto sobre la miel, con el objeto de incorporar a la legislación nacional las modificaciones introducidas en la directiva de la Unión Europea, impulsadas durante la Presidencia española del Consejo en el segundo semestre de 2023 y culminadas en 2024.

Extrayendo cuadros de la colmena / Jesús Blanco Orozco

Extrayendo cuadros de la colmena / Jesús Blanco Orozco
Uno de los objetivos de la nueva norma del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación es la mejora de la información proporcionada al consumidor sobre el origen de la miel. Así, se establece la obligación de indicar en el campo visual principal de la etiqueta el porcentaje que representa cada uno de los países de origen de la miel, en el caso de las mezclas.
España fue pionera en la Unión Europea (UE) en la clarificación del etiquetado de origen de la miel, al establecer, desde 2020, la indicación obligatoria en el etiquetado de la lista de los países de origen donde la miel y sus mezclas hayan sido recolectadas. Con la modificación de la directiva europea, se consiguió que además de indicar los países de origen, se especifique también la proporción de cada uno de ellos.
MÁS TRANSPARENCIA PARA EL CONSUMIDOR
Con la incorporación de esta modificación a la legislación nacional, se pretende proteger y aumentar la competitividad de las mieles de origen español y reforzar el mercado nacional, al dotarlo de mayor transparencia e información, y posicionar los productos frente a las mieles importadas.
Encontramos en los estantes de la mayoría de supermercados productos etiquetados como miel que, en realidad, no tienen mucho de miel pura. Bastantes de esas mieles (ojo al precio barato) son adulteradas con jarabe de fructosa, glucosa, edulcorantes, azúcar o agua. Se utilizan los jarabes de azúcar baratos para aumentar el volumen de miel.
La nueva norma garantiza que el producto que llega al consumidor no ha sido desprovisto de las sustancias o ingredientes naturales que le confieren sus propiedades características y cumple con los criterios de composición, calidad y pureza.

Miel de la Alcarria recién envasada/Foto Jesús Blanco

Miel de la Alcarria recién envasada/Foto Jesús Blanco
Con esta modificación se elimina la variedad miel filtrada y se establece que, aquella a la que se le haya retirado una parte importante del polen, será considerada miel para uso industrial, y no podrá comercializarse directamente al consumidor final. El polen es un componente clave de la miel y proporciona un vínculo con su origen botánico.
Con todo ello, se pretende garantizar a los consumidores un producto con la máxima calidad, así como una mayor transparencia en cuanto a su origen y características.
IMPORTANCIA DEL SECTOR APÍCOLA EN ESPAÑA
El sector apícola tiene una gran relevancia en España, como ponen de manifiesto sus principales indicadores económicos. Con un censo de más de 2,8 millones de colmenas entre los dos sistemas productivos, estante y trashumante, la producción final en 2023 se situó en 27.423 toneladas.
España cuenta con 36.893 explotaciones, de las que alrededor del 17 % son profesionales (las que reúnen más de 150 colmenas), lo que supone el nivel de profesionalización del sector apícola más alto de la Unión Europea. De hecho, el 80 % de la producción procede de la apicultura profesional.

Desoperculando un cuadro / Jesús Blanco Orozco

Desoperculando un cuadro / Jesús Blanco Orozco
En Castilla-La Mancha hay en la actualidad 2.500 explotaciones que suman 212.000 colmenas, además, hay 51 industrias del sector de la miel repartidas por toda la geografía regional.
La provincia de Guadalajara tiene un total de 1.222 explotaciones apícolas, lo que representa casi el 50% de las existentes en Castilla-La Mancha. El número de colmenas supera las 43.000, con una producción anual que ronda 400 toneladas de miel, cantidad que fluctúa ostensiblemente dependiendo de cómo se desarrollen las campañas.
El sector apícola desempeña también una importante función social y de vertebración del territorio en el medio rural, así como medioambiental, por su contribución a la polinización de las distintas especies vegetales.

Jesús Blanco Orozco
Jefe de Informativos responsable de la información local. Carrera profesional desarrollada principalmente...