Gastro | Ocio y cultura

Canarias es la comunidad con más restaurantes internacionales

Son el 47 por ciento del total, frente al 34 por ciento de la media española

Sushi / Delectatech

Sushi

Las Palmas de Gran Canaria

El primer restaurante japonés que se abrió en España lo hizo en Las Palmas de Gran Canaria, el Fuji en la calle Fernando Guanarteme, en 1967, para dar de comer a los pescadores de este país de la flota del Puerto de La Luz. La variedad de sabores en las islas va paralela a su atracción para turistas y personas que se quedan en el archipiélago desde casi cualquier rincón del planeta.

Restaurante Fuji en 1967

Restaurante Fuji en 1967 / miplayadelascanteras.com

Restaurante Fuji en 1967

Restaurante Fuji en 1967 / miplayadelascanteras.com

Según un informe elaborado por Delectatech, compañía de Big Data especializada en el sector de la restauración que ha analizado más de 250.000 establecimientos en España, el 34% de restaurantes de nuestro país están especializados en comida internacional. En España, la comunidad autónoma que cuenta con un mayor número de restaurantes de cocina internacional con respecto al total de su oferta en restauración es Canarias, con casi la mitad de sus establecimientos (el 47%). Le siguen Cataluña y Madrid, con el 41 y el 40% respectivamente. Tras éstas se encuentra la Comunidad Valenciana, donde el 38% de los restaurantes son internacionales y, en quinto lugar, Andalucía, donde casi tres de cada diez establecimientos (el 29%) están especializados en comida de otros países. Los restaurantes italianos son más numerosos en Canarias y en la Comunidad Valenciana. La norteamericana, sin embargo, es la mayoritaria en la Comunidad de Madrid y en Andalucía.

En el conjunto del Estado los restaurantes americanos son los más extendidos, pues suponen el 56% de los restaurantes de comida internacional. En concreto, el 29% pertenecen a establecimientos de cocina norteamericana, como las hamburgueserías, y el 26% a locales de comida latinoamericana, donde destaca especialmente la mexicana, que supone el 17% dentro de este porcentaje, lo que demuestra que en España existe una gran oferta de platos como burritos, tacos o fajitas.

El segundo tipo de restauración internacional más destacada es la europea, pues supone el 22% del total, sin tener en cuenta la comida española. Aquí la gran favorita es la italiana. Casi la totalidad de los establecimientos europeos, el 94%, están especializados en pizza o pasta. En España también contamos con algunos restaurantes franceses, aunque tan solo suponen el 0’2% de los restaurantes internacionales, o griegos (el 0’12 %).

El tercer gran grupo de restaurantes pertenece a los de cocina asiática, con un 21%. Como sucede con la italiana dentro del grupo de comida europea, en este caso es la japonesa la que ofrece una mayor oferta en España, pues el 92% de los establecimientos de comida asiática son de especialidad nipona. También hay establecimientos de cocina india y china, que representan un 0’71 y 0’54% respectivamente, o restaurantes que ofrecen gastronomía del sudeste asiático, como los tailandeses, que suponen un 0’26%. Para terminar, el 0’6% corresponde a restaurantes que ofrecen comida de África y Oriente Medio. En este grupo se incluyen aquellos especializados, por ejemplo, en comida libanesa.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00