La D.O.P. Estepa pondrá el sabor con su virgen extra en el I Festival del Dulce de Cuaresma
El chef Daniel del Toro realizará un showcooking en directo para elaborar una torrija de vanguardia con el AOVE de la D.O.P. Estepa

La torrija es uno de los postres típicos de la Semana Santa. / Getty Images

Sevilla
La Denominación de Origen Estepa llevará el sabor con su Aceite de Oliva Virgen Extra al I Festival del Dulce de Cuaresma, un evento organizado por el Ayuntamiento de Estepa, que se celebrará el jueves 27 de marzo en la Plaza del Ayuntamiento, con el objeto de poner en valor los dulces tradicionales locales de esta época.
El festival, que ofrecerá una jornada llena de actividades para todos los públicos, dará protagonismo en esta I edición a uno de los postres más emblemáticos y demandados de la Cuaresma y la Semana Santa: la torrija, elaborada con aceite de oliva virgen extra.
La cita dará comienzo a las 11:00 horas con la inauguración oficial por parte de las autoridades y patrocinadores y la apertura de stands de venta al público. A las 11:30 horas, alumnos del CEIP Santa Teresa y CEIP Ntra. Sra. de los Remedios se acercarán a recibir talleres escolares, que impartirán los alumnos de formación profesional del I.E.S. Aguilar y Cano, que les enseñarán los secretos de la repostería tradicional, los ingredientes que se necesitan para elaborar estos dulces de Cuaresma y cómo las recetas han pasado de generación en generación.
Además, este alumnado traerá 1.000 torrijas elaboradas en el obrador del instituto para venderlas a los escolares y a todo aquel que desee probarlas y colaborar con una causa benéfica, ya que lo recaudado con su venta se destinará a la asociación “Aircadi Goutirres ESTEPA AGSE”.
Más información
Por la tarde, a las 17:00 horas, los amantes de la repostería podrán demostrar su talento en el concurso popular de torrijas, un reto abierto a todo aquel que quiera participar y competir por el mejor sabor, una convocatoria abierta a todo el mundo, desde amas de casa hasta profesionales de la restauración. Las bases del concurso y toda la información está publicada en la web de la Diputación de Sevilla, aquí.
Y a continuación, a las 17:30 horas, llega uno de los platos fuertes de la jornada. El prestigioso chef Daniel del Toro sorprenderá al público con un showcooking en el que reinterpretará la tradicional torrija con el aceite de oliva virgen extra de la D.O.P. Estepa dándole un toque innovador y vanguardista.
Al finalizar su showcooking, se entregarán los premios del concurso popular de torrijas y dará comienzo la música, que también tendrá su espacio en la jornada, con la actuación de la Agrupación Musical Paz y Caridad de Estepa a las 19:00 horas, poniendo la nota cultural y festiva al evento.
Por último, la Denominación de Origen Estepa, colaboradora en el evento, también participará en el programa especial de radio de Cadena SER Andalucía Centro denominado “SER Cofrade”, que comenzará en riguroso directo a las 19:20 horas en una localización muy cerca del evento, en la sede del Consejo General de Hermandades y Cofradías de Estepa.
El secretario de la Denominación de Origen Estepa, Moisés Caballero, ha animado a todo el mundo a acercarse al I Festival del Dulce de Cuaresma, ya sea para disfrutar degustando los mejores postres tradicionales o para colaborar con una buena causa.
Asimismo, ha invitado a todos los aficionados a la cocina a participar en el concurso popular de torrijas, destacando que “va a ser súper interesante ver cómo una receta es elaborada de distintas formas, cada una única y especial”. “Los ganadores no solo se llevarán el reconocimiento del jurado, sino también un premio muy especial: Aceite de Oliva Virgen Extra con Denominación de Origen Estepa, un ingrediente esencial para realzar el sabor y la calidad de cualquier receta”, ha añadido.
Los puestos de venta permanecerán abiertos al público en horario de 11:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas, ofreciendo la posibilidad de adquirir y degustar los dulces más emblemáticos de la Cuaresma. Con la colaboración en este evento, la Denominación de Origen Estepa reafirma su compromiso con sus pueblos, impulsando iniciativas que promueven la cultura gastronómica local y ponen en valor su Aceite de Oliva Virgen Extra, un ingrediente fundamental en la elaboración de una repostería tradicional, casera y de la más alta calidad.
La Denominación de Origen Protegida Estepa
La Denominación de Origen Protegida Estepa es la entidad más exigente a la hora de certificar un aceite de oliva virgen extra, de ahí que muchos de sus aceites amparados cuenten con importantes premios nacionales e internacionales. Sus reconocidos zumos de aceituna proceden de la Comarca de Estepa y Puente Genil, un territorio que cuenta con una historia milenaria y el saber hacer de más de 4.500 familias olivareras que siguen fieles a la tradición de dar cada año el mejor fruto para producir el más exquisito Aceite de Oliva Virgen Extra, reconocido hasta en seis ocasiones “el mejor aceite de oliva virgen extra” por la OCU.
Entre las variedades de aceite de oliva virgen extra amparadas por la Denominación de Origen Estepa se encuentran la Hojiblanca, Arbequina, Selección y Estepa Virgen, las cuales destacan, entre otros aspectos, por su frutado, y su riqueza de aromas. Además, todos los vírgenes extra de la Denominación de Origen Estepa cuentan con un equilibrio de amargor y picante, características fundamentales en un buen aceite, que lo hacen riquísimo al paladar.
La Denominación de Origen Protegida Estepa ha conseguido, además, que el 100% de la producción de su territorio sea sostenible, ya que se emplean los métodos de producción ecológica e integrada, que garantizan el cuidado del medio ambiente y la seguridad alimentaria.