El Borge pone en valor este domingo su sistema productivo único en el mundo con el Día de la pasa
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/D5TEBUPDCJGW5LXB3WN25ZO33A.jpg?auth=274fa57b6ccf20e30c774169d94567e4566669fd4b0ef4f5aec2e7162e7a7d65&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
El delegado territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta, Fernando Fernández Tapia-Ruano y el alcalde del municipio malagueño de El Borge, Raúl Vallejo, han presentado el Día de la pasa, que tiene lugar el 15 de septiembre. POLITICA ANDALUCÍA ESPAÑA EUROPA MÁLAGA JUNTA / JUNTA
![El delegado territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta, Fernando Fernández Tapia-Ruano y el alcalde del municipio malagueño de El Borge, Raúl Vallejo, han presentado el Día de la pasa, que tiene lugar el 15 de septiembre.POLITICA ANDALUCÍA ESPAÑA EUROPA MÁLAGA
JUNTA](https://cadenaser.com/resizer/v2/D5TEBUPDCJGW5LXB3WN25ZO33A.jpg?auth=274fa57b6ccf20e30c774169d94567e4566669fd4b0ef4f5aec2e7162e7a7d65)
Málaga
El municipio malagueño celebra el próximo domingo, 15 de septiembre, el Día de la Pasa, "que vuelve a poner en valor un sistema productivo único en el mundo, el de la uva moscatel de Málaga en la Axarquía" han explicado Fernando Fernández, delegado territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta, y Raúl Vallejo, alcalde, durante la presentación de un evento que espera recibir más de 10.000 visitas.
"Animamos a visitar la vigésimo séptima edición de esta fiesta popular, en un pueblo con gran referencia vitivinícola y que aglutina el mayor número de paseros de la provincia, un sistema productivo 1.700 hectáreas del que viven 2.000 familias en la Axarquía y que desde 2018 cuenta con el reconocimiento de Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial (Sipam) por parte de la Organización de Naciones Unidas".
"Estas tradiciones se han desarrollado y transmitido de generación en generación. Existe un amplio acervo de bienes y valores, fiestas, y manifestaciones culturales, siendo el Día de la Pasa en El Borge un magnífico ejemplo de ello, con degustación de pasas y productos típicos, demostración de vendimia tradicional con canasta a la cabeza, Panda de Verdiales, de elaboración de pasas (vendimia, pica y cribado), representación arriera y pisa de uva moscatel", han destacado.
El programa de actividades organizado, para el que se prevé la participación de unos 10.000 visitantes, se iniciará a las 11 horas. Contará con actuaciones de verdiales, demostraciones de la vendimia, una velada flamenca, degustaciones de platos y productos típicos de la zona, así como se repartirán 700 kilos de pasa y 600 litros de vino.
El Borge cuenta con más de 431 hectáreas de viñedo, de las que 350 hectáreas se destinan a uva pasa, 49 hectáreas, a mosto para vinificación y 32 hectáreas, a uva de mesa.