JaraízJaraíz
Gastro | Ocio y cultura

¿Qué va a pasar con el aceite de oliva?

Todo indica, según algunos expertos, que los precios del aceite de oliva seguirán subiendo a corto plazo aunque en principio no se espera que haya problemas de abastecimiento

Jaraíz (12/03/2022)

Jaraíz (12/03/2022)

30:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Ciudad Real

Una de las consecuencias de la guerra en Ucrania, además de la grave crisis humanitaria, está en los problemas de abastecimiento de algunos productos como el aceite de girasol. una situación que está empujando la subida de precios del de oliva. Y aunque la previsión es que no haya problemas de suministro, Castilla La Mancha es una de las principales productoras a nivel mundial, el precio seguirá en principio una tendencia ascendente a corto plazo.

El presidente de la cooperativa El Progreso de Villarrubia de los Ojos, Jesús Julián Casanova, que también está al frente de uno de los principales grupos oleícolas de la región, la cooperativa de segundo grado Vidabol, destaca que la tensión generala en torno a algunos aceites de procedencia vegetal por la previsión de abastecimiento a futuro, está llevando a una subida del precio de aceite de oliva de en torno a un 15 por ciento. Una tendencia que aunque de momento es beneficiosa para los productores, no se sabe como va a afectar a futuro en el consumo de aceite de oliva ya que puede generar una especie de efecto rebote. Una situación que previsiblemente se va a mantener a corto plazo, pero a medio plazo la previsión es más complicada e irá muy vinculada al escenario bélico.

Más contundente es es cuanto al abastecimiento, no espera que haya problemas en la región. Castilla La Mancha es la segunda elaboradora de aceite de oliva a nivel nacional, sólo por detrás de Andalucía que produce el 85 por ciento del aceite de oliva español. En la misma línea ha apuntado Otilia Romero de Condés, CEO de la la World Olive Oil Exhibition, la feria monográfica del aceite de oliva más importante del mundo, entiende que no va a haber problemas en torno al suministro.

Las cifras del aceite de oliva

Con 90.000 toneladas, la castellanomanchega supone un 7 por ciento de la producción española y un 3 por ciento de la mundial. cuenta con unas 400.000 hectáreas de olivares y unas 120 almazaras. En la última campaña se produjeron en torno a 1,25 millones toneladas de aceite de oliva en España.

Según los datos del Ministerio de Agricultura, la producción española de aceite de oliva supone el 70% de la producción de la UE y el 45% de la mundial. Más de 350.000 agricultores se dedican al cultivo del olivar, el sector mantiene unos 15.000 empleos en la industria y genera más de 32 millones de jornales por campaña.

Agustín Cacho Borrás

Agustín Cacho Borrás

Redactor de contenidos en SER Ciudad Real con especial atención al entorno rural y el sector agroalimentario....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00