La alubia de Anguiano recupera sus jornadas
Nueve establecimientos ofrecen un menú con buen plato de legumbres riojanas para disfrutar del fin de semana
La Alubia de Anguiano recupera sus jornadas
14:11
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Logroño
El valle del Najerilla prepara las cazuelas para celebrar las V Jornadas de la alubia de Anguiano. Tras es parón de la pandemia, la asociación de Cultivadores de Alubia de Anguiano recupera estas jornadas que pretenden dar a conocer esta peculiar legumbre de La Rioja. En esta ocasión nueve restaurantes de localidades y entornos como Anguiano, Brieva, Canales de La Sierra, Ventrosa, Viniegra y el Monasterio de Valvanera ofrecen, por 18 euros, un buen plato de alubias de Anguiano, un segundo plato a elegir, vino, pan y postre.
Esta es la propuesta de las Jornadas Gastronómicas de la Alubia de Anguiano del Alto Najerilla que se desarrollará los sábados y domingos del 19 de febrero hasta 13 de marzo.
La receta
Aunque cada establecimiento hostelero las va a preparar siguiendo su receta, desde la asociación proponen una receta para quienes prefieran disfrutarlas en casa.
La noche anterior lavar las alubias y echarlas a remojo en litro y medio de agua. A la mañana siguiente ponerlas a cocer con la misma agua del remojo, junto con el tocino, la cebolla muy picadita y a fuego fuerte, cuando empiecen a hervir se “espantan” con un vaso de agua fría y cuando comienzan nuevamente a hervir se ponen a fuego lento. Así se mantendrán el resto de la mañana dando a menudo a la cazuela un movimiento de vaivén. Cuando las alubias estén cocidas se añade el chorizo y la sal. Se dejan hervir unos minutos moviendo la cazuela de vez en cuando. A continuación hacer un refrito con lo ajos y el pimentón. Verter el refrito sobre las alubias, seguir moviendo un ratito la cazuela siempre cociendo a fuego lento.
- 600 gr. de Alubia roja de Anguiano.
- 300 gr. de tocino fresco.
- 250 gr. de chorizo fresco.
- Una cebolla.
- Tres dientes de ajo.
- Sal.
- Aceite de oliva.
- Pimentón.