Gastro | Ocio y cultura

San Sebastián acogerá los Soles Guía Repsol por cuarto año consecutivo

La entrega de los premios será el próximo 28 de febrero en el Teatro Victoria Eugenia y tendrá como novedad el reconocimiento a cuatro restaurantes sostenibles

Cristina Lagé, concejal del Ayuntamiento de San Sebastián, María Ritter, directora de Guía Repsol, y Javier Hurtado, consejero de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno Vasco en el acto de presentación / Guía Repsol

Cristina Lagé, concejal del Ayuntamiento de San Sebastián, María Ritter, directora de Guía Repsol, y Javier Hurtado, consejero de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno Vasco en el acto de presentación / Guía Repsol

San Sebastián

San Sebastián volverá a acoger el próximo 28 de febrero, por cuarto año consecutivo, la gala de entrega de los Soles de la Guía Repsol, en un año que en el que se espera la "recuperación" del sector de la gastronomía.

La entrega de los soles ha sido anunciada este lunes por el consejero vasco de Turismo, Javier Hurtado, la concejala de Turismo Sostenible de la capital guipuzcoana, Cristina Lage, y la directora de la Guía Repsol, María Ritter, en una rueda de prensa que ha tenido lugar en el Teatro Victoria Eugenia, que será también el escenario de la gala.

Bajo el lema "Llega el plato fuerte" se presentará el listado de establecimientos premiados en un acto que vuelve a la fórmula inicial, "que no es que sea vista por televisión -aunque podrá seguirse también a través de la página web de la Guía Repsol- sino que sea disfrutada por la comunidad gastronómica", ha señalado María Ritter.

"Volvemos con energía porque recuperamos la gastronomía, recuperamos el turismo por España" tras un momento complicado por la pandemia pero del que "la hostelería va a salir muy airosa", ha agregado.

"A los cocineros les gusta venir a Donostia" porque la comunidad gastronómica reconoce que "es la cuna de la gastronomía", ha indicado Ritter, que ha señalado que entre estas iniciativas posicionan a España "como una de las grandes potencias gastronómicas".

La sostenibilidad será una de las protagonistas de la edición 2022. Tras el primer "Sol sostenible" otorgado el pasado año a Azurmendi (Eneko Atxa) este año serán cuatro los restaurantes premiados según cada categoría en la Guía Repsol.

En el apartado tres soles, será "Coque", el local de los hermanos Sandoval en Madrid; en el de dos soles será "Monastrell" (Alicante), de María José San Román; en el de un sol será "Raíces" (Talavera de la Reina) de Carlos Maldonado y en el apartado de locales recomendados el elegido es el restaurante "Kofradía", gestionado por la Organización de Productores de Pesca de Bajura de Gipuzkoa en el puerto de puerto de San Sebastián.

Tras un 2021 marcado por la pandemia, para este año se retomará la ruta de los pintxos con grandes cocineros que, el domingo 27 de febrero, versionarán esta cocina en miniatura en cuatro bares de la ciudad.

El consejero de Turismo, Javier Hurtado, ha remarcado que esta cuarta entrega de la ceremonia en la capital guipuzcoana es fruto del convenio de colaboración de la Guía Repsol con este departamento del Gobierno Vasco.

La cita contribuye a reforzar la imagen de Euskadi como "referente de gastronomía de calidad" en un momento en que la oferta culinaria se ha convertido en la primera motivación para visitar el País Vasco y en una de sus señas de identidad.

"Ayuda a estimular sectores como la restauración y la hostelería y a la vez genera vínculos entre la cultura local y la global" al tiempo que incorpora "valores éticos y sostenibilidad", ha señalado.

Hurtado ha recordado que Euskadi cuenta con 9 restaurantes con tres soles, 15 con dos y 38 con uno.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00