UPV-EHU
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La Ventana Euskadi
Joxerramon Bengoetxea: "Queremos cumplir nuestra promesa de contratar sustitutos a tiempo completo":
07/02/2025 | 14:33
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Hoy por Hoy Vitoria
Proyecto de la UPV DTRIP4H, para generar gemelos virtuales
El grupo Nanobiocel, de la universidad pública del País Vasco y que trabaja en el campus de Álava, sigue adelante con sus proyectos de investigación, y ahora acaba de firmar un nuevo proyecto europeo, DTRIP4H, para generar gemelos virtuales, o más concretamente diferentes órganos y partes del cuerpo de manera virtual con modelos 3D, para probar en estos modelos digitales y tridimensionales, los efectos farmacológicos en células cancerígenas. Es decir, en vez de testar los fármacos en animales u otras estructuras que se alejan de los resultados que pueden dar en un futuro en el ser humano lo que hacen es generar esos órganos enfermos. Esto va a ayudar al estudio y tratamiento del cáncer, ofreciendo soluciones más éticas, precisas y personalizadas para los pacientes, y todo ello gracias a la incorporación de tecnologías como la IA generativa, que les va a proporcionar los datos de respuesta de dichos órganos a los fármacos con los que se trabaja.
06/02/2025 | 30:40
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Hoy por Hoy Vitoria
Entrevista a Ixone Fernández de Labastida, vicerrectora de la UPV en Álava
Charlamos con la nueva vicerrectora del campus alavés. Elegida el pasado mes de noviembre, en la lista encabezada por Joxe Ramon Bengotxea, Ixone Fernández de Labastida, vicerrectora de Álava. También hablamos con Gorka Orive, Investigador y catedrático de farmacia de la UPV/EHU de una jornada en la UPV, II Encuentro Científico en la UPV.
30/01/2025 | 33:38
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Hoy por Hoy Vitoria
Crear la infraestructura necesaria para el coche eléctrico
El futuro de la automoción pasa por la implantación y apuesta definitiva por el vehículo electrico, para cumplir con los objetivos de la agenda 2030 que nos marca Europa, y que pasan por la descarbonización y la reducción de emisiones a la atmósfera. Sin embargo, esto va mucho más lento de los que estaba previsto, de hecho, son varios los problemas que hay que salvar, por un lado los aranceles que se quieren imponer desde Europa a los vehículos que llegan desde China, y por el otro nos encontramos que las ciudades, que es cierto que cada vez cuentan con más y mejores infraestructuras de carga electrica, aún no tienen la red necesaria para sumitrar energía, por ello desde el campus de Álava se han puesto manos a la obra centrados en los puntos de carga, que estos dejen de ser unidireccionales para ser bidireccionales y que cuando estos estén parados puedan nutrir a la red de energía y así cerrar el circulo. "Estudio de viabilidad de un punto de recarga para vehículo eléctrico en el campus de Álava"... este es el título del estudio... pero no es el único proyecto que se está llevando a cabo en Álava, sino que también se está investigando en la electrificación de otros medios de transporte como el avión
02/12/2024 | 29:18
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Hoy por Hoy Vitoria
Ixone Fernández de Labastida será la nueva vicerrectora de la UPV en Araba.
Doctora en Antropología Social, Máster en Igualdad de Mujeres y Hombres. Desde el año 2017 ocupa el cargo de Vicedecana en la Facultad de Relaciones Laborales y Trabajo Social. Va a ser durante los próximos 6 años la vicerrectora del campus de Álava. Hablamos con Ixone Fernández de Labastida sobre los planes y proyectos que tiene para la UPV en nuestra ciudad y territorio.
27/11/2024 | 25:30
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Hoy por Hoy Vitoria
La UPV está de elecciones. Conocemos los candidatos por Álava a vicerrector.
La UPV está de elecciones. Se celebrarán el próximo día 26. Hay dos candidaturas, la de la actual rectora, Eva Ferreira, que aspira a revalidar su puesto, y el de Joxerramon Bengoetxea. Vamos a charlar con los candidatos de ambas listas a viecerrector/a del campus alavés: cómo ven la situación actual, qué mejoras plantean, cómo tiene que ser la relación con Vitoria y Álava y la trasferencia de conocimiento que se genera en la universidad? De todo eso queremos hablar
14/11/2024 | 22:01
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Hoy por Hoy Vitoria
Proyecto "Unlooc" para crear tejido cutáneo artificial en 3D
Actualmente los animales se utilizan en muchos ensayos para el desarrollo de medicamentos y compuestos químicos. Lo que supone un problema ético enorme para una sociedad cada vez mas implicada en el bienester animal ( además de estos ensayos son costosos y poco predictivos)... Bien pues hoy nos acercamos a un proyecto- en el que participa la UPV- que busca precisamente superar esos problemas éticos...¿ Cómo? Pues creando tejido cutáneo artificial en 3D que reproduce con fidelidad la piel humana y en el que se pueda ensayar! Quienes lo impulsan hablan de una auténtica revolución. El proyecto se llama Unlooc y hoy nos hemos acercado al Campus para conocerlo más
22/10/2024 | 24:45
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Hoy por Hoy Vitoria
Abordar las patologías mentales con más terapias y menos medicamentos
Depresión y ansiedad. Son las patologías mentales que más nos golpean. ¿Cómo sería abordarlas con más terapia y menos medicación? Enseguida se lo preguntamos a Ana González- Pinto, jefa del servicio de psquiatría de OSI Araba y Catedrática de UPV
10/10/2024 | 26:28
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Hoy por Hoy Vitoria
Gorka Orive y Unax Lertxundi finalistas del los premios del Consejo Nacional de Farmacéuticos
¿Puede ser el sector farmacéutico más sostenible? Desde la Facultad de Farmacia y Bioraba del campus alavés creen que sí , de hecho, esa creencia se ha aterrizado, en los últimos meses, en una serie de acciones que van encaminadas a eso: a una farmacia menos nociva con el medioambiente. Acciones- doce en total- de todo tipo: investigación, divulgación, trabajo con la comunidad, que han tenido el reconocimiento del Consejo Nacional de Farmacéuticos
18/09/2024 | 24:46
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles