Siglo XIX
Hora 25 de 22 a 23.30h
Pablo Simón explica lo que realmente está ocurriendo entre EEUU y Rusia: “Trump ha cedido a todas las exigencias de Putin”
Pablo Simón explica lo que realmente está ocurriendo entre EEUU y Rusia: “Trump ha cedido a todas las exigencias de Putin”. El politólogo asegura que las potencias están tratando de repartirse el globo.
20/02/2025 | 01:40
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La Ventana del arte
La Ventana del arte | Las Meninas
Nos asomamos a uno de los cuadros más famosos de la historia. Miquel del Pozo nos trae 'Las meninas' de Velázquez, un cuadro pintado en 1656 y que puede visitarse en el Prado.
13/02/2025 | 15:36
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Acontece que no es poco con Nieves Concostrina
Acontece que no es poco | 10 de febrero de 1810: Napoleón separa Cataluña de España y oficializa el catalán
Nieves Concostrina habla de cómo, el 10 de febrero de 1810, el emperador de los franceses puso Catalunya bajo su jurisdicción y la separó de España.
10/02/2025 | 15:56
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El Faro
Cuando EE.UU. era aún una tierra de acogida: entrevista a Luis Argeo, comisario de la exposición 'Emigrantes invisibles'
A finales del siglo XIX, cuando Estados Unidos aún era un país de acogida, muchos españoles decidieron dejar atrás sus hogares y buscarse una vida mejor en América. Su historia es una gran desconocida, pero los investigadores James D. Fernández y Luis Argeo se han encargado de recuperarla a través de las fotografías y documentos que los hijos, nietos y bisnietos de esos españoles aún conservaban en álbumes y en latas de galletas. El resultado ha sido una exposición organizada por la Fundación-Consejo España-Estados Unidos titulada "Emigrantes invisibles: españoles en los Estados Unidos (1868-1945)'. Se inauguró en España en el año 2020 pero este mes de marzo viaja por primera vez a Estados Unidos. En 'El Faro Invisible' Mara Torres entrevista al periodista Luis Argeo.
05/02/2025 | 15:57
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
SER Aventureros
La ciudad fantasma de la 'fiebre del oro' que se ha convertido en un gran reclamo turístico
La ciudad fantasma de la 'fiebre del oro' que se ha convertido en un gran reclamo turístico. Este remoto pueblo de California atrae a cientos de miles de visitantes al año.
24/01/2025 | 05:37
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
SER Historia
SER Historia | Hemos romantizado los trenes antiguos, pero viajar en ellos era una tortura
Ahora nos parecen de lujo, pero en su época eran incómodos y lentos
23/01/2025 | 02:06
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Cronovisor
Mark Twain, autor polifacético y profético
Mark Twain publicaba en periódicos bromas sobre el hallazgo de gigantes en excavaciones arqueológicas. A partir de experiencias personales, creía en el Más Allá. Es mucho lo que hay que contar de ese lado desconocido del considerado como padre de la literatura de Estados Unidos. Jesús Callejo será nuestro guía
26/01/2025 | 32:58
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Entrevistas
Turismo en Europa en el siglo XIX
Viajamos al París de finales del siglo XIX. Nos embarcamos con María Reig, autora de la novela 'Sonó un violín en París', para descubrir cómo eran esos primeros viajes turísticos por la Europa de la Belle Époque
22/01/2025 | 19:28
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
SER Historia
SER Historia | Ir, ver y marcharse: cómo los pijos del siglo XIX crearon el turismo que hacemos hoy
La escritora María Reig habla de los primeros viajes turísiticos por Europa en el siglo XIX
20/01/2025 | 03:10
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La Palabra del día
La palabra del día | Rodríguez
Isaías Lafuente elige 'Rodríguez' como la palabra del día de este miércoles 8 de enero.
08/01/2025 | 01:24
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles