Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast
  1. Volver

Posguerra

  • 00:00:0001:18:06

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

    La ventana de 18 a 20

    La Ventana de los Libros. Relatos en Cadena. Acontece que no es poco. Lo que queda del día

    Es el día del Comic y por este motivo hemos invtado a Teresa Valero, que nos presenta su nuevo cómic 'Contrapaso. Nieves Concostrina nos acerca al 13 de marzo de 1720: Censura a un cura académico que desmintió el bulo de la estatua del Pilar. Terminamos con 'Lo que queda del día' con Isaías Lafuente

    17/03/2025 | 01:18:06

  • 00:00:0015:27

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

    Acontece que no es poco con Nieves Concostrina

    Acontece que no es poco | 11 de febrero de 1945: Finaliza la Conferencia de Yalta… y ahora ya mi mundo es otro

    Nieves Concostrina habla sobre lo ocurrido en Europa tras la Conferencia de Yalta.

    11/02/2025 | 15:27

  • 00:00:0016:08

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

    El Faro

    Isaías Lafuente: "La historia hay que vivirla como se conduce un coche: con la vista puesta al frente y los retrovisores bien situados"

    Entre 1940 y 1958 se construye en Guadarrama, y a petición expresa de Franco, el Valle de los Caídos. Un conjunto monumental que incluye, entre otras cosas, una cruz de 150 metros de altura que fue construida, en gran parte, por los presos políticos republicanos. En #ElFaroCruz hablamos con Isaías Lafuente, autor del libro 'Esclavos por la patria: Un antídoto contra el olvido de la historia', sobre las memorias del Patronato para la Redención de Penas, un organismo que se inventó el dictador para que los cientos de miles de presos que quedaron después de la Guerra Civil en manos de los sublevados reconstruyesen España. Hablamos de red de carreteras, de ferrocarriles, de pueblos enteros que quedaron destruidos y, por supuesto, de su gran capricho: el Valle de los Caídos. Allí tenían jornadas de 10/12 horas, dormían en barracones de madera y cobraban, literalmente, 4 pesetas.  “El Valle de Cuelgamuros lo simboliza todo. El afán de revancha, la represión de los vencidos, ese matrimonio obsceno entre el nuevo régimen y la iglesia católica. Cuando entramos en democracia, la primera medida que se toma es enterrar allí al dictador y no le correspondía estar allí. Era un lugar donde sepultar a los caídos de la guerra y Franco no murió en la guerra, murió en la cama. Se convirtió en el mausoleo del dictador y estaba enterrado junto a parte de las personas a las que él ordenó asesinar”.

    21/01/2025 | 16:08

  • 00:00:0022:06

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

    La Hora Extra

    Barbecho, el cómic que reivindica la España rural y abandonada

    David Sancho, dibujante, animador e ilustrador, nos presenta Barbecho, Premio Internacional de Novela Gráfica Salamandra Graphic. Una mirada contemplativa y reivindicativa sobre la España rural, vaciada y abandonada. Un cómic sobre la complejidad de nuestros pueblos

    05/01/2025 | 22:06

  • 00:00:0002:56

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

    Universo Andújar

    La píldora de Andújar | Los inocentes

    "La suya era la voz de la historia aceptable. La memoria histórica, sin embargo, es el eco de las otras voces. De los gritos que se han querido tapar"

    28/12/2024 | 02:56

  • 00:00:0003:52

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

    En clave de Rhodes

    ¿Por qué dan tanto miedo nuestras tetas y no la violencia?": la reflexión de Eva Amaral sobre la censura

    ¿Por qué dan tanto miedo nuestras tetas y no la violencia?": la reflexión de Eva Amaral sobre la censura

    19/12/2024 | 03:52

  • 00:00:0013:31

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

    Pretérito pluscuamperfecto

    El cardado: un peinado político

    Repasamos la historia de un peinado que desde los años 40 nos acompaña; el cardado. Desde el "Arriba España" de las mujeres bien del régimen franquista al cardado por tradición para estar arreglada de viernes a viernes. Ana Velasco Molpereces, periodista e historiadora especializada en moda, nos ayuda a entender cómo nos ha marcado.

    11/12/2024 | 13:31

  • 00:00:0012:58

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

    Radio Córdoba, audios extra

    Entrevista a Joaquín Dobladez, concejal del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Córdoba

    Hablamos sobre la renovación del convenio entre las administraciones para las exhumaciones de las fosas comunes de los cementerios de Córdoba y de la retirada de honores del general Cascajo

    01/12/2024 | 12:58

  • 00:00:0001:59

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

    La Palabra del día

    La palabra del día | Turrón

    Isaías Lafuente elige 'Turrón' como la palabra del día

    29/11/2024 | 01:59

  • 00:00:0019:59

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

    Visión semanal informativa

    Anita Garbín. La miliciana tenía nombre

    Una foto icónica de la guerra civil. Nadie sabía el nombre del autor ni de la protagonista de la foto. El azar ha sido el que ha revelado la identidad de ambos. A los 20 años de la muerte del fotógrafo Antoni Campañà su familia encuentra en el garaje unas cajas rojas con más de 5 mil negativos de fotos de la guerra civil. Entre ellos la foto de la joven miliciana embarazada, sonriente sobre una barricada con la bandera de la CNT. Con ese material el nieto, Toni Monné Campañà, el periodista Plàcid Garcia-Planas y el historiador Arnau González-Vilalta montaron una gran exposición en 2021. El azar nuevamente hizo que una pareja francesa viese el cartel de esa exposición y se dieron cuenta que era su "tante Anita". La tía Anita Garbín. Una joven del Cabo de Gata que se fue, con su familia a Barcelona, y que se exilió en Francia tras la Guerra Civil. Más de 80 años después de esa foto los descendicentes de ambos se han conocido. Lo cuenta el documental "Anita. La miliciana tenía nombre"

    16/11/2024 | 19:59

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir