Olivos
Las preguntas de Broncano
Las preguntas de Broncano y Burque | Unfollow a quien no le gusten las aceitunas
Manuel Burque baja a la Gran Vía para saber si la gente da unfollow para mantener sus redes sociales limpias o si, por el contrario, acumula contenido de personas con las que no hay contacto. Juan Manuel Machimbarrena, Doctor en psicología por la UPV y miembro del grupo de investigación de ciberpsicología de la UPV, nos aconseja acerca de como gestionar un unfollow. Ángela Quintas viene a hablarnos de un alimento que tiene fans y detractores: las aceitunas.
28/01/2024 | 33:47
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Gastro SER
Reportaje | Fobia a las aceitunas: "No me las comería ni por dinero"
Minerva Marcos explora el misterio del odio irracional a las aceitunas que tienen algunas personas que viven rodeadas de olivos.
03/01/2024 | 06:43
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Hoy por Hoy matinal Málaga
"El olivo fue plantado hace 1.000 años" L Lozano, Casabermeja
Catalogado un olivo en Casabermeja como el más antiguo de la provincia de Málaga
12/12/2023 | 06:48
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Cronovisor
Antropología del Olivo
Además de ser un elemento culinario de gran valor, el aceite es un producto de prestigio desde la antigua Grecia. Atenea, diosa de Atenas, está vinculada a este árbol cuya extensión por todo el Mediterráneo marca la identidad de todas sus culturas. Jesús Callejo y el historiador Vicente Ruiz nos adentran en el mundo simbólico y mágico del aceite
05/11/2023 | 28:22
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Reportajes SER
XVII. Naturalezas
Es posible que para quienes vivamos en grandes ciudades el contacto más cercano que tengamos con la naturaleza sea, con suerte, la playa o algún parque cerca de casa. Esta temporada en ‘A vivir’ hemos querido dedicar alguno de esos reportajes que hacen Bru Rovira y Valentina Rojo por Carreteras Secundarias a hablar precisamente de cómo la forma en la que nos relacionamos con la naturaleza afecta de forma directa a nuestro modo de vida.A principios de septiembre, conocimos en Barcelona a un grupo de vecinos y de agricultores cansados de tener que convivir con centenares de jabalíes que ya se han convertido en un elemento más del paisaje en la gran ciudad y en el campo.En noviembre viajamos hasta Jaén poco antes de comenzar la cosecha de la aceituna. Esta región, donde se produce el 20% del aceite de oliva que consumimos en todo el mundo, atraviesa ahora por uno de sus peores momentos: el mar de olivos tan característico de la provincia este año está seco. Se ha perdido un 70% de la producción en una zona donde el olivo es su principal sustento económico, pero también emocional.
04/01/2023 | 54:41
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Reportajes SER
Jaén: esclavos de un olivar sin agua
Dicen que es un mar de olivos porque hay más de 66 millones de árboles en Jaén. Este año, sin embargo, el mar está seco. Las altas temperaturas y pocas lluvias han acabado con el 70% de la producción de aceite de oliva. Bru Rovira y Valentina Rojo han viajado hasta allí en Carreteras Secundarias para conversar con aquellos que llevan toda la vida dedicados a este oficio.
30/10/2022 | 46:38
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Radio Murcia, audios extra
El olivo, árbol milenario del paisaje de la Región de Murcia
El 26 de noviembre se conmemora el Día del Olivo, un árbol cuya presencia milenaria en toda la cuenca del Mediterráneo tiene una trascendencia que va más allá de la agricultura: forma parte de la cultura, la historia y la sociedad de todas las civilizaciones que han vivido "de Algeciras a Estambul", como escribió Zorrilla, fenicios, griegos, romanos, musulmanes... y así hasta nuestros días. En la Región de Murcia encontramos claros ejemplos de que no sólo es una producción emblemática para la producción de aceite o de aceitunas para consumo. Aún mantiene un gran peso social en algunos de esos territorios, y también es un exponente de lo que puede aportar la agricultura ecológica para mantener una paisaje de árboles centenarios. Según los datos oficiales del Ministerio de Agricultura, en nuestra comunidad autónoma hay 4.570 hectáreas dedicadas a la producción ecológica del olivo. Supone sólo el 5,14% de la superficie dedicada a cultivo en la Región, pero es la más importante por detrás de los frutos secos y las hortalizas. El Altiplano, la comarca del Noroeste y el Valle del Guadalentín son los principales puntos donde podemos encontrar a los 1.400 los agricultores que tienen esta certificación. En 'A Vivir Tierra y Mar' vamos a conocer el caso concreto de dos de ellos, Juan Molina, de 'Casa Pareja', en Jumilla, y Emilio Rico, en Yecla, que nos hablará de sus 3.000 olivos centenarios.
26/11/2021 | 18:04
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Hoy por Hoy Cuenca
Un aceite de la Alcarria de Cuenca distinguido entre los mejores ecológicos de España
En la localidad de Vellisca, en la Alcarria de Cuenca, hemos conocido las instalaciones de la almazara Olivares de Altomira. Esta empresa cultiva olivares de variedad verdeja en este pueblo y elabora un aceite de oliva de gran calidad que acaba de ser reconocido por la prestigiosa Guía Iberoleum con la quinta mejor nota de los aceites ecológicos de España. Nos han acompañado en este reportaje Jesús Pastor, encargado del cultivo del olivar, y Begoña González, maestra de almazara.
02/06/2021 | 13:50
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
SER Ávila, audios extra
Inversión para profesionalizar el olivar del Tiétar
La Diputación aporta 12.000 euros a la Asociación de Productores Olivareros del Sur de la Provincia para continuar la formación de los agricultores para conseguir la Denominación de Origen. Entrevista con Pedro Gómez, presidente de la Asociación
20/04/2021 | 07:24
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Hora 14 Cuenca
Hora 14 Cuenca (16/04/2021)
Los efectos de Filomena provocarán un descenso de hasta el 70% en la producción de los próximos años de los olivos de La Alcarria. Sanidad ha recibido 13.000 propuestas de sanción por saltarse la normativa del Covid de las que se han tramitado el 15%. Carboneras de Guadazaón es el municipio de la región con la tasa de Covid más alta. Segóbriga incorpora una app de realidad vitual aumentada y un coche para los visitantes con movilidad reducida.El Conquense visita al Atlético Ibañés el domingo en un partido clave para la salvación; el Incarlopsa descansa tras suspenderse el encuentro ante el Logroño por casos positivos en la plantilla riojana...
16/04/2021 | 14:38
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles