1. Volver

Monumentos

  • Hoy por Hoy Bierzo

    La Torre del Reloj de Ponferrada, un insólito viaje en el tiempo

    Espacio El Bierzo secreto, en el que Javier García Bueso recorre los secretos de la Torre del Reloj de Ponferrada

    11/02/2025 | 25:27

    Compartir

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • El Faro

    Isaías Lafuente: "La historia hay que vivirla como se conduce un coche: con la vista puesta al frente y los retrovisores bien situados"

    Entre 1940 y 1958 se construye en Guadarrama, y a petición expresa de Franco, el Valle de los Caídos. Un conjunto monumental que incluye, entre otras cosas, una cruz de 150 metros de altura que fue construida, en gran parte, por los presos políticos republicanos. En #ElFaroCruz hablamos con Isaías Lafuente, autor del libro 'Esclavos por la patria: Un antídoto contra el olvido de la historia', sobre las memorias del Patronato para la Redención de Penas, un organismo que se inventó el dictador para que los cientos de miles de presos que quedaron después de la Guerra Civil en manos de los sublevados reconstruyesen España. Hablamos de red de carreteras, de ferrocarriles, de pueblos enteros que quedaron destruidos y, por supuesto, de su gran capricho: el Valle de los Caídos. Allí tenían jornadas de 10/12 horas, dormían en barracones de madera y cobraban, literalmente, 4 pesetas.  “El Valle de Cuelgamuros lo simboliza todo. El afán de revancha, la represión de los vencidos, ese matrimonio obsceno entre el nuevo régimen y la iglesia católica. Cuando entramos en democracia, la primera medida que se toma es enterrar allí al dictador y no le correspondía estar allí. Era un lugar donde sepultar a los caídos de la guerra y Franco no murió en la guerra, murió en la cama. Se convirtió en el mausoleo del dictador y estaba enterrado junto a parte de las personas a las que él ordenó asesinar”.

    21/01/2025 | 16:08

    Compartir

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • Mezquita-Catedral, contar el monumento

    Mezquita-Catedral de Córdoba, contar el monumento. Capítulo 10.

    Capítulo 10. La conservación preventiva: la salud del monumento.

    08/01/2025 | 23:10

    Compartir

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • Mezquita-Catedral, contar el monumento

    Mezquita-Catedral de Córdoba, contar el monumento. Capítulo 9.

    Capítulo 9. La cultura: Un monumento abierto al mundo.

    31/12/2024 | 20:15

    Compartir

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • Mezquita-Catedral, contar el monumento

    Mezquita-Catedral de Córdoba, contar el monumento. Capítulo 8.

    Capítulo 8. El archivo catedralicio: la memoria del templo.

    24/12/2024 | 23:56

    Compartir

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • Mezquita-Catedral, contar el monumento

    Mezquita-Catedral de Córdoba, contar el monumento. Capítulo 7.

    Capítulo 7: El arte pictórico de la catedral.

    17/12/2024 | 24:39

    Compartir

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • Mezquita-Catedral, contar el monumento

    Mezquita-Catedral de Córdoba, contar el monumento. Capítulo 6.

    Capítulo 6: De Mezquita a Catedral. Un templo crisol de culturas.

    11/12/2024 | 21:55

    Compartir

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • Mezquita-Catedral, contar el monumento

    Mezquita-Catedral de Córdoba, contar el monumento. Capítulo 5.

    Capítulo 5: De la Macsura a la Capilla Real: las restauraciones del templo.

    04/12/2024 | 21:45

    Compartir

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • Compartir

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • Mezquita-Catedral, contar el monumento

    Mezquita-Catedral de Córdoba, contar el monumento. Capítulo 4.

    Capítulo 4: La restauración, la esencia de la conservación del monumento.

    27/11/2024 | 19:03

    Compartir

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00