1. Volver

Mark Zuckerberg

  • Comando Norte

    El malismo según Mauro Entrialgo: "sobrarse con alguien hoy en día funciona"

    Esa es una de las claves que ha dado hoy Mauro Entrialgo, humorista gráfico y autor de "malismo: la ostentación del mal como propaganda", (editado por Capitán Swing) el libro en el que explica uno de los fenómenos más chocantes de nuestro tiempo: que presumir de ser malo, de no tener empatía, ni respeto por las minorías, ni fe en los derechos humanos, hoy en día, rente electoral, reputacional y comercialmente. El día que Donald Trump vuelve a la Casa Blanca, y que conocemos (por una filtración) el interrogatorio que el juez le ha hecho a Elisa Mouliaá y a ïñigo Errejón en el juicio contra el político por agresión sexual, conviene preguntarse por este fenómeno. Mauro explica que el triunfo del malismo tiene mucho de "caballo ganador"; no hay más que ver cómo Zuckerberg ha abandonado toda ficción de desear el bien de sus clientes para dejar de ser "el tontito de la clase" en relación con Bezos o Musk. También advierte de que "el algoritmo de Twitter es malista", porque promueve el contenido agresivo y demuestra que "el sobrarse contra alguien funciona". Una de las muchas consecuencias perversas del malismo es que se interpreta como sinceridad y convierte el ser bueno en ser idiota y, posiblemente, encubrir algo. Ojalá ser malote se pasara con la edad, pero eso no parece que le vaya a pasar a Donald Trump.   

    21/01/2025 | 25:37

    Compartir

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • Ministerio de Ciencia y Tecnología

    Recordamos a Manuel Patarroyo y analizamos a oligarcas muy machos

    Empezamos analizando qué podemos aprender en España de lo que ha ocurrido en los incendios de California: son incendios de sexta generación, muy difíciles de apagar y que arrasan zonas urbanas. Y nos dejan un concepto aterrador: el bombero privado. Es muy grave saber que seguramente no sea un concepto que vaya a desaparecer en el mundo que anuncia la administración Trump. La semana pasada murió el científico colombiano Manuel Patarroyo, un personaje singular que provenía de un país sin una gran tradición científica pero que fue capaz de poner sobre la mesa la posibilidad de imaginar una vacuna contra la malaria, a pesar de que la que él desarrolló no fuera nunca aporbada por la OMS. Hoy en día sí existe una vacuna contra la malaria, en un programa que salva aproximadamente a la mitad de los infectados. Más allá de la malaria las vacuna en general, objetivo preferente de los negacionistas, han salvado, en los últimos 50 años, 154 millones de vidas, la mayoría de niños pequeños. Además, la actualidad viene cargada de tecnología, sobre todo relacionada con META, que ha presentado su herramienta de traducción Seamless, que toma un audio de un idioma y lo traduce a 101 idiomas diferentes, manteniendo el tono, el timbre y la entoncación de la voz original: ¿significa el fin del doblaje? Pero más allá de los avances técnicos, ¿qué persigue Mark Zuckerberg? ¿Por qué aparece en el podcast de Joe Rogan diciendo que la cultura empresarial está en un momento de "castración" y que la agresividad de la energía masculina es buena y que a él le gusta pegarse con sus amigos hombres? ¿Qué amigos, Mark?

    16/01/2025 | 24:12

    Compartir

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • Lo más visto y oído en la SER

    Los argumentos de Mark Zuckerberg para acabar con los verificadores en Instagram y Facebook son una victoria de los populistas

    El director ejecutivo se acerca a Donald Trump con un movimiento sin precedentes.

    09/01/2025 | 06:21

    Compartir

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • Ministerio de Ciencia y Tecnología

    Zuckerberg "se hace un rey emérito"

    Los senadores de Estados Unidos, en una comisión de investigación sobre el impacto de las redes sociales en los adolescentes, han acusado a Marc Zuckerberg de tener las "manos manchadas de sangre", le han gritado, le han dicho "usted es billonario, ¿no piensa compensar a estas familias?" y, en general, se han dado golpes de pecho, indignados con la inmoralidad de los magnates tecnológicos. Y Zuckerberg "se ha hecho un emérito" en palabras de Jaime García Cantero: ha pedido disculpas y ha dicho que lo siente mucho. Pero es imposible no dudar sobre su nivel de arrepentimiento y su propósito de enmienda, porque, realmente, nadie toma medidas eficaces, como serían seguir el dinero, comprobar quién se beneficia de que los niños se enganchen a estas tecnologías y obligar a cada uno a asumir sus responsabilidades. Sobre todo los anunciantes, que es de quienes viven las rrss. Además, comentamos el gran bonus (¡55.800 millones de dólares!) que Musk pretendía cobrar como ejecutivo de Tesla y Nuño Domínguez explica la diferencia entre lo que hace Elon Musk en Nerualink y lo que hace la ciencia de verdad en relación con el cerebro. Hablamos también del genoma del café, de la campaña de "pornificación" contra Taylor Swift en redes (¿acaso por su apoyo a Joe Biden?) y de otra noticia sobre Inteligencia Artificial que ha llamado la atención esta semana: la portada de una novela que, según denuncian muchos ilustradores, está hecha muy burdamente por IA. Hablamos con el dibujante David López y aprendemos a distinguir un dibujo hecho por humanos de un dibujo hecho por máquinas. 

    01/02/2024 | 23:37

    Compartir

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • Las preguntas de Broncano

    ¿Eres de los fieles de Twitter o de los nuevos de Threads?

    Hay una nueva red social que puede acabar con la que estamos escribiendo esto. La nueva aplicación Threads vs Twitter. ¿Quién se aventura a probar esta nueva app? Manuel Burque recorre Gran Vía buscando a nuevos atrevidos. Hoy Ángela Quintas nos acerca a los orígenes de la comida anglosajona con uno de esos platos que completan cualquier brunch que se precie: huevos benedictinos. 

    09/07/2023 | 29:19

    Compartir

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • Cadena SER, audios extra

    Probamos 'Threads': así es la nueva red social de Mark Zuckerberg que aspira a acabar con Twitter y así puede instalarla

    Probamos la nueva red social de Mark Zuckerberg que aspira a derrotar a Twitter.

    06/07/2023 | 00:36

    Compartir

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • La tecnología de Hoy por Hoy

    Zuckerberg y Musk lucharán en una jaula. Y no será virtual.

    En este espíritu del fin de los tiempos que parece traernos la tecnología, con millonarios muriendo de formas excéntricas en el fondo del mar, analizamos la noticia de la pelea a la que se han retado Mark Zuckerberg y Elon Musk en una jaula. Será en Las Vegas y están buscando fechas. Además, Jaime cuenta que Bob Dylan, con 80 años, le ha ganado la batalla a los móviles en los conciertos, obligando a los asistentes a meter los suyos en una bolsa metálica irrompible para que nadie grabe el espectáculo.

    27/06/2023 | 15:58

    Compartir

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • La tecnología de Hoy por Hoy

    De héroes a villanos: emprendedores tecnológicos en horas bajas

    Jaime García Cantero, director de Retina, tecno-nauta del 'Hoy por Hoy', resume el 'annus horribilis' de Elon Musk, nuevo dueño de Twitter,  Sam Bankman-Fried, fundador de la plataforma de intercambio de criptomonedas FTX, y Mark Zuckerberg, CEO de Meta.

    27/12/2022 | 15:00

    Compartir

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • Hora 25 de los negocios

    Despidos.com

    El despido masivo de más de 11.000 trabajadores en Meta -que controla Instagram, Facebook o Whatsapp- se une a los que ya han anunciado otras tecnológicas como Twitter, que reduce su plantilla a la mitad, o Microsoft. Los movimientos anticipan cambios en sus modelos empresariales y demuestran que el motor de las tecnológicas empieza a gripar. Lo analizamos con Enrique Dans, de la IE Business School.

    09/11/2022 | 19:21

    Compartir

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • Hoy por Hoy Alicante

    Paco Maciá, profesor del Departamento de Tecnología Informática y Computación de la UA, en Hoy por Hoy Alicante

    El metaverso de Facebook: bienvenidos al mundo irreal. Zuckerberg se ha propuesto construir un universo online en el que los casi 3.000 millones de usuarios activos al mes de Facebook puedan tener una vida paralela en la red e interactuar en el futuro

    03/11/2021 | 21:28

    Compartir

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00