Mamíferos
Hora 14 Cantabria
ENTREVISTA A MARIA JESÚS SUSINOS SOBRE EL LOBO EN LA MESA AGRARIA
Cantabria ha iniciado el proceso para realizar extracciones de lobo, comenzando por la de dos ejemplares --uno en el Monte Caballar y otro en la Sierra de Abanillas-- que están causando "estragos" y que actúan "en zonas donde no deberían estar", con ataques "a pie de playa" y en áreas urbanas.Así lo ha anunciado este miércoles en el marco de la Mesa Regional Agraria la consejera de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, María Jesús Susinos (PP), que, en declaraciones previas a la prensa, ha asegurado que Cantabria "necesita hacer extracciones ya" porque el lobo "campa a sus anchas" por la comunidad.
12/02/2025 | 05:01
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Hoy por Hoy Castro Urdiales
Red de Varamientos del Gobierno de Cantabria
Dos crías de delfín común han sido rescatadas cuando se encontraban varadas frente al observatorio de Las Arenillas, en Santoña, en una situación difícil, al haberse separado de su grupo, posiblemente debido al cansancio. Tras el rescate, las crías fueron devueltas mar adentro para que volviesen con su grupo. No obstante, según ha informado el Gobierno de Cantabria, se va a proceder a controlar la zona para comprobar si los animales se han unido finalmente al grupo, o si por el contrario vuelven a vararse en la zona.
06/02/2025 | 08:05
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Hoy por Hoy Segovia
César Monjas, presidente de Asaja Segovia, piden a la Junta de Castilla y León que se agilicen las indemnizaciones de los ataques por los lobos.
César Monjas, presidente de Asaja Segovia, piden a la Junta de Castilla y León que se agilicen las indemnizaciones de los ataques por los lobos.
29/01/2025 | 05:08
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Gatopard@
Gatopard@ | Miguel Delibes explica el "truco" con el que Félix Rodríguez de la Fuente se convirtió en un ídolo para toda una generación
El biólogo ha contado cómo fueron sus tres años trabajando con el famoso naturalista y presentador de televisión
26/11/2024 | 02:58
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Hora 14 Cantabria
María Jesús Susinos: "Los osos bajan a núcleos urbanos en busca de miel y fruta"
María Jesús Susinos, consejera de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Agricultura, ha afirmado en Hora 14 Cantabria que en la Cordillera Cantábrica se han contabilizado 370 osos pardos tras un estudio realizado en conjunto por Castilla y León, Asturias y Galicia. Susinos ha declarado que Castilla y León es la comunidad que más osos pardos tiene y en Cantabria solo se encuentran el 8% de los 370 osos, lo que hace que en Cantabria haya alrededor de 31 osos pardos.Susinos explicaba que este censo se realiza en una situación en la que el oso pardo se ha convertido en un peligro para el ser humano. En los últimos tiempos se han avistado varios osos en núcleos poblacionales, con el peligro que ello implica, y esto se debe a que el animal baja de las montañas ya que no encuentra alimento y en las épocas de no hibernación como son el verano o el inicio del otoño y baja a los núcleos en busca de alimentos, como miel o fruta. Susinos ha afirmado que "se acercan de las zonas altas en busca de alimentos a principios de otoño sobre todo".
23/11/2024 | 05:42
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Entrevistas
Ramón Pérez de Ayala (WWF): "Es imprescindible el compromiso de las administraciones"
El lince ibérico deja de estar en peligro de extinción. Entrevista a Ramón Pérez de Ayala, responsable del Programa de especies de WWF
20/06/2024 | 03:47
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La última y nos vamos
Las ardillas de la redacción de la SER
Ocurre que el jardín que Eduardo Barba empezó a componer con una modesta maceta de bandera blanca, se ha convertido en un frondoso y extenso jardín que, siempre propensos a la hipérbole, llamamos bosque. No solo eso; Sergio Castro cree haber visto dos ardillas. E
14/11/2023 | 06:39
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Hoy por Hoy Madrid Norte
Entrevista a Felipe Mansilla, concejal de Medio Ambiente de Colmenar Viejo, sobre la batida de jabalíes en la Dehesa de Navalvillar
Entrevista a Felipe Mansilla, concejal de Medio Ambiente de Colmenar Viejo, sobre la batida de jabalíes en la Dehesa de Navalvillar
03/11/2023 | 05:27
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Hoy por Hoy Madrid Norte
Entrevista a Eduardo Ramírez, vicepresidente de ANAPRI, sobre la baita de jabalíes en Colmenar Viejo
Entrevista a Eduardo Ramírez, vicepresidente de ANAPRI, sobre la baita de jabalíes en Colmenar Viejo
03/11/2023 | 06:21
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Comando N
Un boleto de lotería premiado perdido y las orcas Gladis contra los barcos
Con Nacho Carretero y Nuño Domínguez conocemos la historia de un boleto de la Primitiva premiado y extraviado en A Coruña, más de 300 reclamantes y 10 años de investigación que se cuentan en el documental de HBO Max 'Se busca millonario', nos acompaña la directora Susana López Raña y el inspector a cargo del caso Germán Lago. Después nos adentramos en el mar para conocer qué está pasando con las orcas Gladis que están "atacando" a embarcaciones. Nos lo explica investigador de la Universidad de Aveiro y miembro del grupo de trabajo Orca Atlántica, Alfredo López.
11/07/2023 | 40:10
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles