Infancia
Hoy por Hoy Gijón
Los niños y adolescentes de la zona Este de Gijón se hacen oir en el salón del plenos municipal
18/02/2025 | 10:27
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Gatopard@
Mery Blas, de Nebulossa: "La canción 'Zorra' habla de mí"
Mery Bas, la mitad del dúo Nebulossa y representante de España en Eurovisión en el año 2024, visita El Faro de Mara Torres para hablar de su trayectoria. Nos ha contado que se presentó al Benidrom Fest sin muchas expectativas y sin decirle nada a su marido, el productor Mark Dasousa. 'Zorra' se convirtió automáticamente en el himno del año. Más allá de que sea una canción divertida y festivalera, mucha gente se siente identificada por la letra que está escrita desde el propio dolor de Mery.
12/02/2025 | 28:23
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Hoy por Hoy La Rioja
El Día Mundial de la Mujer y la Niña en la Ciencia propicia una reflexión sobre la profunda brecha de género en el ámbito científico
Las mujeres ocupan solo una de cada cuatro cátedras en la universidad española
11/02/2025 | 26:10
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Hora 25
"¿Por qué unos niños tienen que ver cómo su padre mata a su madre, cuando ella había pedido protección y se la denegaron?"
Manuel Jabois reflexiona sobre el asesinato de una mujer en Benalmádena después de que una jueza le denegara protección hace una semana
10/02/2025 | 01:26
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Gatopard@
Charo López: "Estoy muy bien relacionada con el orgasmo"
La actriz, que ya demostró tener una gran vis cómica en 'Tengamos el sexo en paz', sigue soñando con hacer una comedia: "Nunca me vieron en esos papeles y me encantaría"
07/02/2025 | 44:14
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Radio Lindo
Radio Lindo | Caroline Darian, hija de Gisèle Pelicot, y su libro 'Y dejé de llamarte papá'
Elvira Lindo dedica su sección semanal a hablar del libro 'Y dejé de llamarte papá', escrito por Caroline Darian, hija de Gisèle Pelicot. Imagen de Olivier Roller.
06/02/2025 | 23:43
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La Ventana
"La necesidad del juego de los niños no es optativa": Imma Marín, presidenta del Instituto del Juego en España
En pleno corazón de Barcelona, una vecina del tranquilo barrio de Sarrià-Sant Gervasi presentó una queja ante el Ayuntamiento por el ruido que provocan los niños jugando al fútbol en la plaza del Consell de la Vila, pidiendo la instalación de señales que lo prohíban, como ocurre en otras zonas de la ciudad. Sin embargo, la Sindicatura de Greuges de Barcelona ha rechazado esta solicitud, defendiendo el derecho de los menores al juego en los espacios públicos. La institución ha instado a eliminar las señales que restringen actividades recreativas en las plazas de la ciudad, considerando que tales prohibiciones vulneran el derecho al ocio de los niños y adolescentes.
04/02/2025 | 16:18
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
15 minutos de fama
Martín Bianchi señala las tres cosas a tener en cuenta en el caso de la hija de Anabel Pantoja: "Hay demasiado ruido"
El periodista desgrana las claves de un caso todavía sin responder.
04/02/2025 | 02:42
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Crónica 24/7
Reportaje EP162 | Cinco minutos para no olvidar
Reportaje de Carmen Viñas
05/02/2025 | 05:27
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Gatopard@
Jesús Carmona, el bailaor que nació con el flamenco dentro: "Para mí bailar era instintivo, algo animal"
Hay una foto de su infancia que Jesús Carmona recuerda perfectamente: "Tenía tres o cuatro años. Mi madre le pidió la cámara de fotos a la vecina y me dijo que me iba a echar una foto. Yo, de forma natural, levanté una mano y me coloqué", cuenta en El Faro mientras hace el gesto propio de bailar una sevillana. "Yo no bailaba, no había empezado todavía las clases. Cuando veo esa foto siempre pienso: 'Madre mía". Carmona lleva desde los 9 años dedicado al arte de bailar. Recibió el Premio Nacional de Danza en 2020 y el Premio Benois en 2021, considerado el Óscar de la danza, pero todavía no se explica cómo llegó el flamenco a él, si en su familia nadie se escuchaba ni se había formado en este género. "Para mí bailar era algo instintivo, más animal que cerebral", asegura. Como seudónimo ha elegido 'danzaor', que es la palabra que mejor define a alguien que nunca ha sabido responder cuando le han preguntado si era bailarín o bailaor.
30/01/2025 | 29:18
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles