Hezbolá
SER Ciclista
Mikel Ayestarán, pedaladas entre guerras y conflictos.
Charla con Mikel Ayestarán, corresponsal de guerra en los puntos más calientes y peligrosos del mundo: Ucrania, Gaza, Afganistán , Siria…Nos habla del papel de la bici en tiempos de guerra, imprescindible por la escasez y penuria; del absurdo comienzo del Giro en Israel; del papel del dinero de Oriente medio en el deporte y ciclismo mundial..Mantener la calma y la salud mental es esencial en su profesión .Se espera del corresponsal eficacia máxima en momentos de bombardeos, cercos, catástrofes ..” como los ciclistas, que siempre esperamos que vayan a tope en las etapas pero son humanos también “ Comparamos personalidades sin escrúpulos en política internacional y ciclismo. Trump, como Armstrong, lleva una estrategia cortoplacista que hace un daño irreparable: “Lo que sembró Armstrong le pudo ayudar para ganar mucho, pero esa sombra por su culpa en el ciclismo va a costar mucho tiempo quitarla”Su pasado cicloturista. Su falta de calendario. La economía en tiempos de guerra , donde aflora la mayor ruindad del ser humano. Su pasión por el ciclismo, la tortilla de patata y la Real Sociedad. Rodar con Ayestarán es aprender.Aparecen gregarios con preguntas interesantes y retadoras : Pablo Morán, Igor González de Galdeano, Andrea Ropero, Roberto Ramajo, y Roberto López Ufarte. Mikel Ayestarán, pedaladas entre guerras y conflictos.
31/01/2025 | 54:52
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Cadena SER, audios extra
Tras la pista de los 5.000 'buscas' de Hezbolá
Javier Tobal responde a algunas de las preguntas que ha dejado el ataque de los 'buscas' de Hezbolá
11/10/2024 | 08:27
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Cadena SER, audios extra
Nazanín Armanian sobre el conflicto en Oriente Medio: "Estados Unidos está detrás de las acciones de Israel, decide las guerras para mantener su hegemonía en el mundo"
En plena intensificación del conflicto con Israel, Nazanín Armanian, escritora y politóloga iraní, nos explica las claves geopolíticas que han desencadenado la guerra.
05/10/2024 | 26:44
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Ministerio de Ciencia y Tecnología
Ver un temblor de diez centímetros a seis años luz y cortar un grano de arena en siete mil rodajas
La ciencia ha sido capaz de estas dos hazañas que ponen a prueba nuestra credulidad e incluso la idea misma que tenemos de lo que es la materia, de lo que es la distancia o de lo que es ver. El "Telescopio muy grande" del desierto de Atacama ha descubierto un pequeño exoplaneta que orbita alrededor de la estrella de Barnard, la segunda más cercana al sol y ha sido capaz de distinguir cómo su pequeña gravedad provoca un temblor en la estrella de solo 10 centímetros. No somos capaces de distinguir si aquella persona que nos saluda a 100 metros es familia nuestra, pero el temblor de una estrella a seis años luz de distancia, eso sí somos capaces de verlo...Otra de las grandes noticias de la semana es el mapa del cerebro de la mosca de la fruta. Tiene el tamaño de un grano de arena, y en ese espacio alberga 140.000 neuronas que establecen entre ellas 55 millones de conexiones. Para descubrirlo han cortado ese cerebro en 7000 rodajas. ¿Quién puede imaginar el tamaño de una de esas rodajas? ¿Y con qué máquina se puede cortar?Los ministros comentan además la relevancia de la tecnología en la guerra de Israel contra Hezbolá, lo que estamos aprendiendo de las tormentas tropicales sobrevolándolas en avión y el apoyo de Elon Musk en X a la desinformación y a las ideas más reaccionarias.
03/10/2024 | 25:07
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
A vista de Lobo
Del viejo Mosad a las armas de impresión 3D: un mundo amenazado
No se han pronunciado al respecto, pero todo indica que el Mosad está detrás de las explosiones de buscas y 'walkie talkies' de miembros de Hezbolá en el Líbano que han dejado más de 37 muertos y 3,200 heridos. Con Eugenio García Gascón, corresponsal en Oriente Próximo durante 30 años, hablamos de la historia del cuerpo de inteligencia exterior israelí para entender su organización.Acceder a armas de fuego no es complicado y las impresoras 3D parecen haber facilitado aún más su circulación. Con Guadalupe Cabrera-Correa, profesora de políticas en la Universidad George Mason de Virginia y especialista en seguridad, analizamos si realmente está teniendo efecto este tipo de armamento en el tráfico de los grupos criminales.
22/09/2024 | 38:20
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Hoy por Hoy Magazine
Un agujero negro masivo, Tacho Gautier y la crítica bajo demanda de 'Moulin Rouge'
Nos hemos puesto el traje de chaqueta para ir a nuestro 'Ministerio de Ciencia y Tecnología'. Nuestros ministros Nuño Domínguez y Jaime García Cantero nos han hablado, entre otros temas ministeriales, de los buscas explosivos de Hezbolá y del primer paciente humano afectado por la gripe aviar. Hemos conocido al desconocido de 'Usted No Sabe Con Quién Está Hablando' en un cine de la plaza de los Cubos de Madrid. En la clase de 'Lengua', látigo en mano, Lola Pons nos ha castigado por todos los errores que cometemos en el lenguaje al hablar. Javier Ocaña nos ha recomendado las dos películas de cartelera que más le han gustado: "No hables con extraños" y "El aspirante". Además, la crítica bajo demanda de esta semana se la ha llevado "Moulin Rouge". Ainhoa Aguirregoitia en 'Al Dente' nos ha enseñado las vueltas de roscas que hacen los chefs para inventar un plato nuevo que siga sorprendiendo.
19/09/2024 | 01:28:35
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Ministerio de Ciencia y Tecnología
La mejor noticia, un agujero negro
Porque atentos a las otras de las que se ocupa esta semana nuestro Ministerio de Ciencia y Tecnología: los dos días de terror y muerte con la explosión de los dispositivos de Hezbolá en Líbano, el primer contagiado de gripe aviar que no se sabe cómo se ha contagiado, las bacterias resistentes a antibióticos, la criptomoneda de Donald Trump, o el gigantesco aparato de seguridad de Elon Musk, un millonario que se mueve por la vida rodeado de personas armadas. Ante este panorama, el descubrimiento de un agujero negro masivo que escupe chorros de materia que abarcan 23 millones de años luz es más interesante que aterrador. Todas las galaxias tienen un agujero negro en el centro, y parece que son fundamentales para que la galaxia crezca a su alrededor. Por último, conocemos lo más destacado del informe sobre Inteligencia Artificial presentado por la ONU que ha sido coordinado por la española Carme Artigas.
12/09/2024 | 23:06
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Lo más visto y oído en la SER
Un experto en ciberseguridad explica qué hay detrás del ataque de los 'buscas' de Hezbolá: así pudieron explotar 5.000 unidades en cadena
Javier Tobal responde a algunas de las preguntas que ha dejado el ataque de los 'buscas' de Hezbolá.
18/09/2024 | 07:37
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Las noticias de la SER
Escucha las noticias de las 04:00 (26/08/2019)
Resumen informativo con las noticias más destacadas del 26 del 08 de 2019
26/08/2019 | 03:04
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Cadena SER, audios extra
Los apoyos internacionales de Maduro mantienen la fidelidad del Ejército
Reportajes Hora 14 / Tras el intento de levantamiento militar, la FANB y el SEBIN siguen posicionándose a favor de Maduro, con algunas deserciones. Esto dificulta sacar al líder chavista del poder, aunque abre algunas grietas.
05/05/2019 | 01:52
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles