Gripe aviar
Punto y 25
Enemigos de la especie humana
Joaquín Estefanía reflexiona sobre las decisiones del presidente de Estados Unidos en torno a los organismos internacionales
06/02/2025 | 01:24
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
A Vivir a las 11
Un ex alto cargo de la OMS advierte de la posibilidad de que la gripe aviar se pueda contagiar entre humanos: “Tiene potencial pandémico, sin ninguna duda”
Un ex alto cargo de la OMS advierte de la posibilidad de que la gripe aviar se pueda contagiar entre humanos: “Tiene potencial pandémico, sin ninguna duda”. La salida de EEUU de la OMS aumenta la preocupación entre la comunidad internacional.
03/02/2025 | 01:58
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La Ciencia de A Vivir
Ataque a la salud global: ¿cómo nos protegeremos de la próxima pandemia?
Trump está imponiendo su nuevo orden mundial y eso afectará a la gestión de la salud global. Por ejemplo, saliendo de la OMS y retirando la financiación a los proyectos de cooperación científica internacional que nos protegen contra enfermedades infecciosas, pandemias y emergencias. El epidemiólogo Pedro Alonso, catedrático de Salud Global en la Universidad Autónoma de Barcelona y exdirector del programa mundial contra la malaria de la OMS, explica los riesgos.
02/02/2025 | 51:56
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Hoy por Hoy Castro Urdiales
SEO/Birdlife, Javier López Orruela
El Gobierno de Cantabria ha activado el protocolo de actuación contra el virus de la gripe aviar ante la evolución de casos en Europa en las últimas semanas y la decisión del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de reforzar las medidas de bioseguridad en las explotaciones avícolas. El representante de SEO/Birdlife, Javier López Orruela, atribuye el repunte de los casos a la migración de las aves en esta época del año.
24/01/2025 | 09:50
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La Ciencia de A Vivir
El peligro de la gripe y el futuro científico de Groenlandia
La viróloga Amelia Nieto, que ha dirigido uno de los laboratorios de referencia en la investigación de la gripe humana en España, nos cuenta por qué el peligro de una pandemia mortal está siempre sobre la mesa. Desde Barcelona, pero con un pie en Groenlandia, el geólogo Santiago Giralt desvela los entresijos de las expediciones a la isla danesa que está en el punto de mira de Trump: ¿cómo sería la investigación científica allí arriba si Groenlandia fuera estadounidense?
12/01/2025 | 49:49
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Ministerio de Ciencia y Tecnología
Sin verificadores cuando más falta hacen
Jaime García Cantero y Nuño Domínguez comentan los incendios de Los Ángeles, explican qué consecuencias tiene la eliminación de los verificadores anunciada por Meta y los cambios en su cúpula directiva. Además, hablamos de ciencia española, de la relación entre la diabetes y las bebidas azucaradas y algunas de las novedades en la gran feria de tecnología que se celebra estos días en Las Vegas.
09/01/2025 | 25:32
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Hoy por Hoy Magazine
Trump y las tecnológicas, el carpintero de Notre Dame, la lengua de Raphael, menús en tiempos de guerra y cine
En el programa de hoy conocemos a un carpintero especializado en técnicas medievales que colaboró en la restauración de Notre Dame. Nuestros ministros de Ciencia y Tecnología analizan las consecuencias de que las grandes tecnológicas vayan a suprimir sus verificadores de 'fake news'. Lola Pons nos enseña el español de Raphael. Ainhoa Aguirregoitia nos habla de la comida que surge en los periodos de guerra. Y Javier Ocaña hace la crítica de los estrenos y de un clásico a la carta.
09/01/2025 | 01:30:48
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Unidad de vigilancia
Unidad de vigilancia | Mejores momentos
Recordamos los mejores momentos de la Unidad de Vigilancia con Isaías Lafuente y Marta del Vado.
03/01/2025 | 24:41
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La Ciencia de A Vivir
Llega la era de la proteómica: el lenguaje del cuerpo humano
Si hace una década vivimos la revolución de la genómica, ahora estamos ante la era de la genómica: la ciencia ya tiene el alfabeto del organismo humano y las proteínas nos darán el lenguaje. Marta Isasa es jefa de la Unidad de Proteómica del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas.
01/12/2024 | 47:43
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Ministerio de Ciencia y Tecnología
Gripe aviar en vacas, tierras raras, inteligencia artificial y lo (muchísimo) que contamina internet
El ministerio comenta las últimas novedades en Open IA (para sorpresa de nadie, ya no es una ONG) y en el Chat GPT (comete errores tontos, y, atención, siempre los cometerá). También se ocupa de los últimos descubrimientos en torno a la gripe aviar en vacas. Resulta que el virus ha mutado para acumularse en las ubres de las vacas y en su leche, y se transmite a través de los sistemas industriales de ordeño, lo que complica muchísimo controlar esta epidemia. Además, contamos el segundo capítulo sobre la historia del Lecanemab, el medicamento contra el Alzhéimer que no se ha aprobado en Europa por su baja efectividad y alto coste (24.000 euros al año para solo un 5% de pacientes con principio de Alzheimer). Pero investigadores europeos reclaman ahora su aprobación porque alertan de que Europa va a la cola en innovación por su exceso de cautela. En esto coinciden con las alarmas que ha sonado Mario Draghi en su informe: 400 páginas que reclaman una inversión anual de 800.000 millones de euros si Europa no quiere perder definitivamente el tren ante China y Estados Unidos. Por ejemplo: el 60% de los elementos que hacen falta para construir un teléfono móvil vienen de China, y esa dependencia es un peligro. Pero la minería de tierras raras es compleja y muy contaminante, de forma que en Europa nadie la quiere cerca. Por cierto, ¿saben lo que es también muy contaminante? Ver vídeos en el móvil. Hacerlo durante 4 horas equivale a un coche que recorra 50km. Volveremos sobre este asunto porque si salimos de casa y nos dejamos la luz encendida 24 horas nos sentimos culpables, pero si mandamos un archivo injusto innecesario, no. Y contaminan lo mismo.
26/09/2024 | 22:23
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles