Exilio
- 00:00:0047:17
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La Ventana
La Ventana a las 16h | "Música para Hitler", El legado de Serrat en el Instituto Cervantes, La serie "La canción" y ¿Minority report en Reino Unido?
Este mes llega a los Teatros del Canal, "Música para Hitler". Una obra de Juan Carlos Rubio y Yolanda García Serrano, que representa la vida de Pau Casals, durante la ocupación nazi y el dilema moral que tiene entre tocar música para Adolf Hitler, o afrontar las represalias. Carlos Hipólito, actor que interpreta al protagonista de "Música para Hitler" y Juan Carlos Rubio, director de esta obra, nos presentan esta nueva propuesta.En Reino Unido el Gobierno está desarrollando un nuevo proyecto, un algoritmo para predecir crímenes, determinando qué personas tienen más posibilidades de acabar convirtiéndose en asesinos. Hablamos con nuestro corresponsal en Londres Lucas Font.Movistar Plus + estrenará el 8 de mayo La Canción una serie, compuesta por tres episodios de 50 minutos, sobre le triunfo de Massiel en Eurovisión en 1968 con "La, la, la", la canción compuesta por el Dúo Dinámico que en principio iba a ser interpretada por Serrat. Esta mañana Joan Manuel Serrat ha dejado su legado en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes. Allí ha estado nuestra compañera de Cultura, Raquel García.
10/04/2025 | 47:17
- 00:00:0026:13
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La ventana a las 16:00
La Ventana a las 16h | Entrevista a Carlos Hipólito
Recibimos al actor Carlos Hipólito, que presenta la obra 'Música para Hitler', donde encarna la figura de Pau Casals en los Teatros del Canal.
10/04/2025 | 26:13
- 00:00:0014:34
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Viaje de ida
El viaje de ida | Aurora Correa, la Niña de Morelia
Pepe Rubio nos lleva a viajar la vida de Aurora Correa, una de las niñas que durante la Guerra Civil española fueron enviadas al exilio a México. A través de sus memorias, Cerezas, editadas por Torremozas, revivimos su infancia en una humilde casa de Barcelona con un cerezo en el patio. Desde el viaje al exilio en el barco Mexique; hasta Morelia (México) y su paso por la Escuela Hogar, donde convivió con otros niños republicanos. Con la ayuda de la editora Nuria Capdevila y el testimonio de su hijo, reconstruimos la historia de una niña que soñaba en medio de la guerra, que buscaba libertad subida a un árbol, y que acabaría convirtiéndose en escritora, actriz y finalista del Premio Planeta. Una memoria para entender lo que vivieron los niños exiliados. En este podcast han colaborado Nuria Capdevilla, Jorge Carrión, Jorge Hernández, Ana Uslé, Juan Carlos Jauregui y Alejandra Röhr.
09/04/2025 | 14:34
- 00:00:0017:39
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Cartagrafías
Cartagrafías | Actualidad epistolar
En este especial de #Cartagrafías con Laura Piñero repasamos noticias de actualidad relacionadas con el universo epistolar y lanzamientos de nuevos libros de cartas.
28/03/2025 | 17:39
- 00:00:0041:42
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La Hora Extra
En la piel de Franco 50 años después
Este 2025 se cumplen 50 años de la muerte del dictador y rescatamos las mejores biografías para dar a conocer a este personaje fundamental de la historia reciente de España a los más jóvenes. Conversamos con algunos de los actores que lo han interpretado y el teatro y la SGAE homenajean la memoria de los exiliados tras la Guerra Civil española
30/03/2025 | 41:42
- 00:00:0024:02
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La Hora Extra
De Lorca a Muñoz Seca. Ángeles y demonios depurados tras el golpe de 1936
Recorrido por la exposición 'Ángeles y demonios', con la que la SGAE homenajea la memoria de los autores y autoras depurados tras el golpe franquista de 1936
28/03/2025 | 24:02
- 00:00:0030:44
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La Ventana
El mejor poeta joven de España: "Yo no soy poeta sin Carabanchel, lo necesito para escribir"
William González Guevara, poeta nicaragüense, utiliza la poesía para expresar su experiencia migratoria y la realidad social, inspirándose en su país y en sus profesores. Su obra denuncia la desigualdad y la lucha de los migrantes en España
21/03/2025 | 30:44
- 00:00:0047:13
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La Ventana
La Ventana a las 16h | Día Mundial de la Poesía, Fuga de cerebros de EEUU a Francia y Academia de saberes inútiles
William González Guevara nació en Nicaragua, a los 11 años le tocó emigrar a España con sus dos hermanas, su madre ya había emigrado. Tras dejar Nicaragua y a sus amigos de la primera infancia, le tocó empezar desde cero y la poesía ha sido su medio de expresarse desde bien pequeño. Estados Unidos no ha permitido entrar en el país a un científico francés porque en su móvil había mensajes en los que criticaba la política del presidente Trump. Hablamos con nuestro corresponsal en París, Vicenç Batalla.Hoy en la Academia de Saberes Inútiles hemos venido a jugar. Hablamos de videojuegos con Ferrán Pérez, diseñador de Videojuegos y cofundador de Rolldbox Games.
21/03/2025 | 47:13
- 00:00:0028:00
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Gatopard@
Gioconda Belli: "Aunque el Gobierno de Ortega me retiró la nacionalidad, yo voy a ser nicaragüense hasta que me muera"
La trayectoria de la gataparda que ha visitado 'El Faro' avala el seudónimo que ha escogido. Mara Torres le ha pedido a Gioconda Belli (Managua, 1948) empezar la charla radiofónica bajo un apodo y ella ha pensado en 'Larga carrera', un sobrenombre que engloba a una poeta, a una novelista, a una guerrillera que luchó contra la dictadura de Anastasio Somoza, a una feminista y a una apátrida forzosa. En 2023, el Gobierno de Daniel Ortega decidió retirarle la nacionalidad acusada de "traición a la patria". Belli, que cuenta con pasaporte español desde el año pasado, ha hablado en 'El Faro' de lo que supuso para ella el destierro político: "Yo siento que yo voy a ser nicaragüense hasta el día que me muera. Cuando ellos hayan terminado -su régimen-, mis libros seguirán diciendo: 'Gioconda Belli, nicaragüense".
11/03/2025 | 28:00
- 00:00:0001:49
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Las entrevistas de Aimar
Hibai Arbide Aza, sobre la hipocresía del primer ministro griego con los refugiados: “Las élites tienden a no aplicarse para sí misma lo que exigen para los demás”
Hibai Arbide Aza, sobre la hipocresía del primer ministro griego con los refugiados: “Las élites tienden a no aplicarse para sí misma lo que exigen para los demás”. El propio Kyriákos Mitsotákis tuvo que vivir en el exilio cuando su padre se vio obligado a huir por la dictadura militar.
05/03/2025 | 01:49